El peligro procesal determinante de la prisión preventiva

Descripción del Articulo

El Código Procesal Penal, ha autorizado que la libertad personal de la persona imputada dentro de un proceso puede ser restringida a través de la prisión preventiva, concebida como medida una medida de coerción ordenada por el Juez previa de demostración de los requisitos del articulo 268 y los orde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricra Arzapalo, Mirtha Julia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
peligro procesal y Juez Penal
Derecho penal
id RUNF_484a512b51cc83e1092772ce8d74a70f
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3325
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv El peligro procesal determinante de la prisión preventiva
title El peligro procesal determinante de la prisión preventiva
spellingShingle El peligro procesal determinante de la prisión preventiva
Ricra Arzapalo, Mirtha Julia
Prisión preventiva
peligro procesal y Juez Penal
Derecho penal
title_short El peligro procesal determinante de la prisión preventiva
title_full El peligro procesal determinante de la prisión preventiva
title_fullStr El peligro procesal determinante de la prisión preventiva
title_full_unstemmed El peligro procesal determinante de la prisión preventiva
title_sort El peligro procesal determinante de la prisión preventiva
author Ricra Arzapalo, Mirtha Julia
author_facet Ricra Arzapalo, Mirtha Julia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guardia Huamaní, Efraín Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Ricra Arzapalo, Mirtha Julia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prisión preventiva
peligro procesal y Juez Penal
topic Prisión preventiva
peligro procesal y Juez Penal
Derecho penal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho penal
description El Código Procesal Penal, ha autorizado que la libertad personal de la persona imputada dentro de un proceso puede ser restringida a través de la prisión preventiva, concebida como medida una medida de coerción ordenada por el Juez previa de demostración de los requisitos del articulo 268 y los ordenados por la Corte Suprema de Justicia a través del recurso extraordinario de Casación Moquegua. En cumplimiento a su función Constitucional, el sujeto que debe solicitar esta medida limitativa es el Fiscal con el propósito de garantizar que el imputado esté atento al desarrollo del proceso, pues dado a la estrategia defensiva que asuma, puede no ejercitar ninguna actividad defensiva, y ante la contingencia de ser condenado a una sanción que le coarte su libertad éste la ejecute. En su solicitud denominada, dentro de la técnica jurídica como requerimiento, el Fiscal debe demostrar la configuración de todas y cada una de las exigencias mencionadas, las cuales pueden ser controvertidas por la defensa en la audiencia convocada para tal fin. El juez una vez escuchados los planteamientos de las partes y conociendo los medios probatorios en que los sustentan, debe decidir teniendo en cuenta que, esta medida es la más extrema y solo resulta viable cuando se justifica la presencia de todas ellas, de lo contrario debe imponer la comparecencia, simple o con restricciones de acuerdo a su criterio. Sin embargo, los Jueces han optado porque a pesar de que el Fiscal no exponga, argumentos constitutivos del peligro procesal o que encasille en esta categoría comportamientos que no corresponden, los acepta y otorgando un mayor valor que no posee este supuesto, procede a privar de la libertad al imputado. Conducta que ha sido analizada en esta memoria denominada “El Peligro Procesal determinante de la Prisión Preventiva” en búsqueda de establecer ¿Cuáles son las circunstancias del peligro procesal que el Juez considera determinantes de la prisión preventiva? En su ejecución se observaron las exigencias del método científico, desarrollados todos lo ítems previsto en él, se pudo conocer que el noventa por ciento de los concurrentes en la cuesta, se identificaron con que, en Lima Centro se ha hecho costumbre que los Jueces consideren el peligro procesal como determinante para dictar la detención cautelar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-05T15:24:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-05T15:24:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3325
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3325/1/RICRA%20%20ARZAPALO%20%20MIRTHA%20%20JULIA%20-%20MAESTRIA.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3325/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3325/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3325/4/RICRA%20%20ARZAPALO%20%20MIRTHA%20%20JULIA%20-%20MAESTRIA.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3325/5/RICRA%20%20ARZAPALO%20%20MIRTHA%20%20JULIA%20-%20MAESTRIA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bfb5f13f03a6f792f126ebe04bb0d52
df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
06bcd0b5538ef5c43cfd0240bfbef295
d24e2445181b32f5b6c819e466b1643d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853457790107648
spelling Guardia Huamaní, Efraín JaimeRicra Arzapalo, Mirtha Julia2019-07-05T15:24:59Z2019-07-05T15:24:59Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3325El Código Procesal Penal, ha autorizado que la libertad personal de la persona imputada dentro de un proceso puede ser restringida a través de la prisión preventiva, concebida como medida una medida de coerción ordenada por el Juez previa de demostración de los requisitos del articulo 268 y los ordenados por la Corte Suprema de Justicia a través del recurso extraordinario de Casación Moquegua. En cumplimiento a su función Constitucional, el sujeto que debe solicitar esta medida limitativa es el Fiscal con el propósito de garantizar que el imputado esté atento al desarrollo del proceso, pues dado a la estrategia defensiva que asuma, puede no ejercitar ninguna actividad defensiva, y ante la contingencia de ser condenado a una sanción que le coarte su libertad éste la ejecute. En su solicitud denominada, dentro de la técnica jurídica como requerimiento, el Fiscal debe demostrar la configuración de todas y cada una de las exigencias mencionadas, las cuales pueden ser controvertidas por la defensa en la audiencia convocada para tal fin. El juez una vez escuchados los planteamientos de las partes y conociendo los medios probatorios en que los sustentan, debe decidir teniendo en cuenta que, esta medida es la más extrema y solo resulta viable cuando se justifica la presencia de todas ellas, de lo contrario debe imponer la comparecencia, simple o con restricciones de acuerdo a su criterio. Sin embargo, los Jueces han optado porque a pesar de que el Fiscal no exponga, argumentos constitutivos del peligro procesal o que encasille en esta categoría comportamientos que no corresponden, los acepta y otorgando un mayor valor que no posee este supuesto, procede a privar de la libertad al imputado. Conducta que ha sido analizada en esta memoria denominada “El Peligro Procesal determinante de la Prisión Preventiva” en búsqueda de establecer ¿Cuáles son las circunstancias del peligro procesal que el Juez considera determinantes de la prisión preventiva? En su ejecución se observaron las exigencias del método científico, desarrollados todos lo ítems previsto en él, se pudo conocer que el noventa por ciento de los concurrentes en la cuesta, se identificaron con que, en Lima Centro se ha hecho costumbre que los Jueces consideren el peligro procesal como determinante para dictar la detención cautelar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPrisión preventivapeligro procesal y Juez PenalDerecho penalEl peligro procesal determinante de la prisión preventivainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasDerecho PenalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de PosGrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-7715-236606880897https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALRICRA ARZAPALO MIRTHA JULIA - MAESTRIA.pdfRICRA ARZAPALO MIRTHA JULIA - MAESTRIA.pdfapplication/pdf985667https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3325/1/RICRA%20%20ARZAPALO%20%20MIRTHA%20%20JULIA%20-%20MAESTRIA.pdf9bfb5f13f03a6f792f126ebe04bb0d52MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3325/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3325/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTRICRA ARZAPALO MIRTHA JULIA - MAESTRIA.pdf.txtRICRA ARZAPALO MIRTHA JULIA - MAESTRIA.pdf.txtExtracted texttext/plain153174https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3325/4/RICRA%20%20ARZAPALO%20%20MIRTHA%20%20JULIA%20-%20MAESTRIA.pdf.txt06bcd0b5538ef5c43cfd0240bfbef295MD54open accessTHUMBNAILRICRA ARZAPALO MIRTHA JULIA - MAESTRIA.pdf.jpgRICRA ARZAPALO MIRTHA JULIA - MAESTRIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11223https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3325/5/RICRA%20%20ARZAPALO%20%20MIRTHA%20%20JULIA%20-%20MAESTRIA.pdf.jpgd24e2445181b32f5b6c819e466b1643dMD55open access20.500.13084/3325oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/33252025-04-28 22:00:10.997open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).