Modelo de inteligencia empresarial para la toma de decisiones en la Dirección de Información Académica y Biblioteca de la Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas

Descripción del Articulo

Se planteó el objetivo de mejorar la toma de decisiones en la biblioteca de la UNAJMA mediante la aplicación de un modelo de inteligencia empresarial usando las metodologías de Ralph Kimball y Hefesto. Como método se tiene; según el nivel de profundidad es de tipo explicativa y según la orientación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Tinoco, Enrique Edgardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de software, simulación y desarrollo de TICs
Modelo de inteligencia empresarial
Toma de decisiones
Biblioteca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:Se planteó el objetivo de mejorar la toma de decisiones en la biblioteca de la UNAJMA mediante la aplicación de un modelo de inteligencia empresarial usando las metodologías de Ralph Kimball y Hefesto. Como método se tiene; según el nivel de profundidad es de tipo explicativa y según la orientación es aplicada, se observó al responsable de la biblioteca por 40 semanas, es un diseño preexperimental, se usó la técnica de la entrevista. Los resultados se obtuvieron en función a la dimensión disponibilidad de la información, en la posprueba ya se tenía que en un 10% siempre le es fácil tomar decisiones, un valor P = 0.00, indicando que se mantiene disponible la información; en la dimensión tiempo en la toma de decisiones, se redujo a 20% de 2 horas a 5 horas, con un valor P = 0.00, disminuye el tiempo en la toma de decisiones; dimensión confiabilidad de la información, en la posprueba el responsable indico que en un 20% siempre recibe información completa, un valor P = 0.00, indicando que mejora la confiabilidad de la información; dimensión eficacia, el responsable indico en la posprueba que en un 35% frecuentemente las decisiones que toma son eficaces, un valor P = 0.00, el modelo mejora la eficacia de la toma de decisiones. Se concluye que la aplicación del modelo de inteligencia empresarial mejora la toma de decisiones en la biblioteca en función a las dimensiones indicadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).