Factores de estrés durante practicas hospitalarias, en alumnos de enfermería de 3º Y 4ºaño de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como Objetivo: Determinar los factores de estrés durante prácticas hospitalarias, en alumnos de enfermería de 3º y 4º año de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2019; Material y método: el tipo de investigación es descriptivo, univariable. La investigación se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Estrés Factores sociales Factores mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tiene como Objetivo: Determinar los factores de estrés durante prácticas hospitalarias, en alumnos de enfermería de 3º y 4º año de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2019; Material y método: el tipo de investigación es descriptivo, univariable. La investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Lugar: El Agustino – Perú. Instrumento: La técnica utilizada fue la encuesta. Se utilizó la: Escala de Valoración de Estresores en la Práctica Clínica: instrumento adaptado, tomando como base el instrumento estandarizado Cuestionario KEZKAK, compuesto por 7 subescalas y un total de 56 ítems. Resultados: Los resultados obtenidos acerca de los factores de estrés durante prácticas hospitalarias, predominó los factores sociales con un 67.56 % y en menor porcentaje los factores mentales con un 32.44%, en los resultados de factores de estrés mentales, se obtuvo que el indicador “Sobrecarga Académica” con un 66,25%, es el predominante en esta dimensión, seguido de “Impotencia e Incertidumbre” con 23.75%; en los resultados de factores de estrés sociales, se obtuvo que el indicador “Implicancia Emocional” con un 40%, es el predominante en esta dimensión, seguido de “Dañarse en la relación con el paciente” con 27.5%. Conclusiones: en los alumnos de enfermería de 3º y 4º año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, los factores que más influyen son los factores sociales dentro de los cuales predomina la Implicancia Emocional, por lo que se propone que los estudiantes reciban asesoría psicológica especializada de apoyo para el manejo del estrés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).