Reestructuracion cognitivo conductual en una mujer que realiza autolesiones no suicidas
Descripción del Articulo
En este trabajo se describe una intervención clínica en un caso de problemas de conducta. Daniela es una joven de 24 años que presenta una serie de conductas autoagresivos. Estos comportamientos se iniciaron durante la adolescencia y había remitido entrando a la adultez; no obstante volvieron a ocur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creencias irracionales autolesiones reestructuración cognitiva intervención cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RUNF_3f4fd49ba61bff808dcbb1379b5b921b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4592 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reestructuracion cognitivo conductual en una mujer que realiza autolesiones no suicidas |
title |
Reestructuracion cognitivo conductual en una mujer que realiza autolesiones no suicidas |
spellingShingle |
Reestructuracion cognitivo conductual en una mujer que realiza autolesiones no suicidas Noriega Suárez, Elsa Lucía Creencias irracionales autolesiones reestructuración cognitiva intervención cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Reestructuracion cognitivo conductual en una mujer que realiza autolesiones no suicidas |
title_full |
Reestructuracion cognitivo conductual en una mujer que realiza autolesiones no suicidas |
title_fullStr |
Reestructuracion cognitivo conductual en una mujer que realiza autolesiones no suicidas |
title_full_unstemmed |
Reestructuracion cognitivo conductual en una mujer que realiza autolesiones no suicidas |
title_sort |
Reestructuracion cognitivo conductual en una mujer que realiza autolesiones no suicidas |
author |
Noriega Suárez, Elsa Lucía |
author_facet |
Noriega Suárez, Elsa Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roca Paucarpoma, Favio Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Noriega Suárez, Elsa Lucía |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creencias irracionales autolesiones reestructuración cognitiva intervención cognitivo conductual |
topic |
Creencias irracionales autolesiones reestructuración cognitiva intervención cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
En este trabajo se describe una intervención clínica en un caso de problemas de conducta. Daniela es una joven de 24 años que presenta una serie de conductas autoagresivos. Estos comportamientos se iniciaron durante la adolescencia y había remitido entrando a la adultez; no obstante volvieron a ocurrir. Durante la investigación de la fase evolutiva, se descubrió que dichas conductas se han ido presentando cuando enfrentaba situaciones que le ocasionaban estrés, frustración y ansiedad, siendo siempre su puntuación 10/10. La evaluación y tratamiento de elección estuvieron basados en el modelo de terapia cognitivo-conductual. El objetivo principal es que identifique sus creencias irracionales y pueda disminuirlas o extinguirlas mediante la reestructuración cognitiva para que remita su comportamiento de realizar autolesiones no suicidas. La intervención se estructuro en tres apartados: fase educativa, fase de intervención y fase de prevención de recaídas. La intervención consta de 16 sesiones distribuidas a lo largo de tres meses. Debido a que esta conducta volvió a suceder luego de varios años, se plantea un tratamiento cognitivo conductual donde los resultados esperados son una disminución de los pensamientos distorsionados, creencias irracionales y la conducta autolesiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-15T22:06:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-15T22:06:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4592 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4592 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/5/bitstream_5jpeg https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/6/Noriega_Suarez_Elsa_Lucia_Segunda_Especialidad_2020.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/8/Noriega_Suarez_Elsa_Lucia_Segunda_Especialidad_2020.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/7/Noriega_Suarez_Elsa_Lucia_Segunda_Especialidad_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f6ec17e059f321285005f4f5a81b447 d4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680f 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 c6906572677a56ac1c756ca61257c356 ad1600c8f7270f10070cd0ded8199c58 3f6ec17e059f321285005f4f5a81b447 c6906572677a56ac1c756ca61257c356 ad1600c8f7270f10070cd0ded8199c58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259296832716800 |
spelling |
Roca Paucarpoma, Favio JavierNoriega Suárez, Elsa Lucía2021-02-15T22:06:27Z2021-02-15T22:06:27Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13084/4592En este trabajo se describe una intervención clínica en un caso de problemas de conducta. Daniela es una joven de 24 años que presenta una serie de conductas autoagresivos. Estos comportamientos se iniciaron durante la adolescencia y había remitido entrando a la adultez; no obstante volvieron a ocurrir. Durante la investigación de la fase evolutiva, se descubrió que dichas conductas se han ido presentando cuando enfrentaba situaciones que le ocasionaban estrés, frustración y ansiedad, siendo siempre su puntuación 10/10. La evaluación y tratamiento de elección estuvieron basados en el modelo de terapia cognitivo-conductual. El objetivo principal es que identifique sus creencias irracionales y pueda disminuirlas o extinguirlas mediante la reestructuración cognitiva para que remita su comportamiento de realizar autolesiones no suicidas. La intervención se estructuro en tres apartados: fase educativa, fase de intervención y fase de prevención de recaídas. La intervención consta de 16 sesiones distribuidas a lo largo de tres meses. Debido a que esta conducta volvió a suceder luego de varios años, se plantea un tratamiento cognitivo conductual donde los resultados esperados son una disminución de los pensamientos distorsionados, creencias irracionales y la conducta autolesiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCreencias irracionalesautolesionesreestructuración cognitivaintervención cognitivo conductualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Reestructuracion cognitivo conductual en una mujer que realiza autolesiones no suicidasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo ConductualUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda Especialidad72215439https://orcid.org/0000-0002-8280-024108460247https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313269https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadPinto Herrera,FloritaMendoza Huaman,VicenteVasquez Vega,Eda Jeanetteapplication/pdf1066210https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/1/bitstream_1pdf3f6ec17e059f321285005f4f5a81b447MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/2/bitstream_2rdfd4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680fMD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain138509https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/4/bitstream_4txtc6906572677a56ac1c756ca61257c356MD54open accessimage/jpeg8688https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/5/bitstream_5jpegad1600c8f7270f10070cd0ded8199c58MD55open accessORIGINALNoriega_Suarez_Elsa_Lucia_Segunda_Especialidad_2020.pdfNoriega_Suarez_Elsa_Lucia_Segunda_Especialidad_2020.pdfTexto completoapplication/pdf1066210https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/6/Noriega_Suarez_Elsa_Lucia_Segunda_Especialidad_2020.pdf3f6ec17e059f321285005f4f5a81b447MD56open accessTEXTNoriega_Suarez_Elsa_Lucia_Segunda_Especialidad_2020.pdf.txtNoriega_Suarez_Elsa_Lucia_Segunda_Especialidad_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain138509https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/8/Noriega_Suarez_Elsa_Lucia_Segunda_Especialidad_2020.pdf.txtc6906572677a56ac1c756ca61257c356MD58open accessTHUMBNAILNoriega_Suarez_Elsa_Lucia_Segunda_Especialidad_2020.pdf.jpgNoriega_Suarez_Elsa_Lucia_Segunda_Especialidad_2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8688https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4592/7/Noriega_Suarez_Elsa_Lucia_Segunda_Especialidad_2020.pdf.jpgad1600c8f7270f10070cd0ded8199c58MD57open access20.500.13084/4592oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/45922025-09-01 04:47:57.263open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).