Motor de inferencia paralelo en una arquitectura heterogénea (multinúcleo y GPGPU) para la optimización en la deducción de información implícita en las bases de datos
Descripción del Articulo
El objetivo fue optimizar la deducción de información implícita en las bases de datos, mediante el uso de un motor de inferencia paralelo en una arquitectura heterogénea (multinúcleo y GPGPU). Se ideó, diseñó e implementó una propuesta de un modelo de un motor de inferencia paralelo en una arquitect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de software, simulación y desarrollo de TICs Motor de inferencia Bases de datos Algoritmos paralelos Arquitectura heterogénea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El objetivo fue optimizar la deducción de información implícita en las bases de datos, mediante el uso de un motor de inferencia paralelo en una arquitectura heterogénea (multinúcleo y GPGPU). Se ideó, diseñó e implementó una propuesta de un modelo de un motor de inferencia paralelo en una arquitectura heterogénea; en base a sentencias lógicas expresadas en forma normal conjuntiva (FNC), soportadas en estructuras de datos unidimensionales. La validación se realizó mediante la implementación de un prototipo, con el que se experimentó ejecutando procesos de inferencia y disminuyó tiempos de ejecución. Se logró una optimización de hasta en un 72.42% en una arquitectura multinúcleo y de hasta 93.01 en una arquitectura GPGPU; lo que, permitió incrementos de eficiencia (medida con la métrica SpeedUp), superior a 3 veces en una arquitectura multinúcleo y superior a 14 veces en una arquitectura GPGPU. Para la proyección de tiempos de procesamiento se logró correlacionar a funciones polinómicas de grado 3, con un coeficiente de determinación de 0.99. En conclusión, los porcentajes de optimización e incrementos de eficiencia obtenidos con la propuesta del motor de inferencia paralelo, son bastante aceptables, que viabilizan su inclusión como parte de los sistemas de gestión administrativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).