Factores asociados a la automedicación en población pediatrica, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Enero 2018

Descripción del Articulo

La automedicación con antibióticos ha ido surgiendo en paralelo con el desarrollo de la terapéutica antibiótica, con miras a convertirse en un problema de salud pública no lejano. La población pediátrica, no es ajena a esta situación; necesitando el conocimiento de nuestra realidad para un adecuado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vera, Stephany Amanda Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Pediatría
Antibióticos
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_3dde4496f5383371886d9e8db73d237c
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1768
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Del Águila Villar, Carlos ManuelVargas Vera, Stephany Amanda Victoria2018-03-26T21:10:56Z2018-03-26T21:10:56Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1768La automedicación con antibióticos ha ido surgiendo en paralelo con el desarrollo de la terapéutica antibiótica, con miras a convertirse en un problema de salud pública no lejano. La población pediátrica, no es ajena a esta situación; necesitando el conocimiento de nuestra realidad para un adecuado actuar. Objetivo: Identificar los factores asociados a la automedicación con antibióticos en pacientes que acuden a consultorios externos de pediatría. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal. Ejecutado en consultorios externos de pediatría del Hospital Nacional Hipólito Únanue, el Agustino, Lima, Perú. Enero 2018. Muestra: n=273 . Resultados: Se encontró un 69,78% de padres de familia automedicaron a sus hijos. La edad más automedicada de pacientes fue de 1 mes 1 día a 2 años con 56,47% . Un 55,4% fue de sexo masculino y el nivel económico más frecuente fue Medio -Bajo con un 74,1% El motivo con mayor frecuencia de automedicación fue la fiebre con 49,28% y el origen del uso de antibióticos fue la recomendación de un farmacéutico en 35,6% y la utilización de una recta anterior en 34,53%. Conclusiones: Los factores asociados encontrados fueron: Los deficientes conocimientos generales sobre antibióticos en los padres de familia, el sexo masculino del paciente, la utilización de una receta anterior y la recomendación de usar antibiótico dada por el farmacéutico. Todos ellos con un valor de p <0,05., sugiriendo asociación estadística.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVAutomedicaciónPediatríaAntibióticosFactores asociadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores asociados a la automedicación en población pediatrica, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Enero 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-5345-599509166291https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain45447https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1768/2/UNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt6cf9dfce89e8e0b7d84af10ff00da40bMD52open accessORIGINALUNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf12129870https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1768/1/UNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdf64354f5ede8aa3ba78bf92dfe7d52b0fMD51open accessTHUMBNAILUNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8817https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1768/3/UNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgceae11a085a18b9e9e547d338afe9bcaMD53open access20.500.13084/1768oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/17682025-10-13 15:33:31.558open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la automedicación en población pediatrica, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Enero 2018
title Factores asociados a la automedicación en población pediatrica, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Enero 2018
spellingShingle Factores asociados a la automedicación en población pediatrica, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Enero 2018
Vargas Vera, Stephany Amanda Victoria
Automedicación
Pediatría
Antibióticos
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Factores asociados a la automedicación en población pediatrica, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Enero 2018
title_full Factores asociados a la automedicación en población pediatrica, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Enero 2018
title_fullStr Factores asociados a la automedicación en población pediatrica, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Enero 2018
title_full_unstemmed Factores asociados a la automedicación en población pediatrica, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Enero 2018
title_sort Factores asociados a la automedicación en población pediatrica, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Enero 2018
author Vargas Vera, Stephany Amanda Victoria
author_facet Vargas Vera, Stephany Amanda Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Águila Villar, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Vera, Stephany Amanda Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automedicación
Pediatría
Antibióticos
Factores asociados
topic Automedicación
Pediatría
Antibióticos
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description La automedicación con antibióticos ha ido surgiendo en paralelo con el desarrollo de la terapéutica antibiótica, con miras a convertirse en un problema de salud pública no lejano. La población pediátrica, no es ajena a esta situación; necesitando el conocimiento de nuestra realidad para un adecuado actuar. Objetivo: Identificar los factores asociados a la automedicación con antibióticos en pacientes que acuden a consultorios externos de pediatría. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal. Ejecutado en consultorios externos de pediatría del Hospital Nacional Hipólito Únanue, el Agustino, Lima, Perú. Enero 2018. Muestra: n=273 . Resultados: Se encontró un 69,78% de padres de familia automedicaron a sus hijos. La edad más automedicada de pacientes fue de 1 mes 1 día a 2 años con 56,47% . Un 55,4% fue de sexo masculino y el nivel económico más frecuente fue Medio -Bajo con un 74,1% El motivo con mayor frecuencia de automedicación fue la fiebre con 49,28% y el origen del uso de antibióticos fue la recomendación de un farmacéutico en 35,6% y la utilización de una recta anterior en 34,53%. Conclusiones: Los factores asociados encontrados fueron: Los deficientes conocimientos generales sobre antibióticos en los padres de familia, el sexo masculino del paciente, la utilización de una receta anterior y la recomendación de usar antibiótico dada por el farmacéutico. Todos ellos con un valor de p <0,05., sugiriendo asociación estadística.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:10:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:10:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1768
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1768/2/UNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1768/1/UNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1768/3/UNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cf9dfce89e8e0b7d84af10ff00da40b
64354f5ede8aa3ba78bf92dfe7d52b0f
ceae11a085a18b9e9e547d338afe9bca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697799170654208
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).