Estimación del nivel de riesgo sísmico en el Asentamiento Humano Horacio Zevallos, distrito de Ate - provincia de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal estimar el nivel de riesgo ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, al cual se encuentra expuesto el Asentamiento Humano Horacio Zevallos. Se realizó el análisis sobre la población y vivienda. El tipo de investigación es aplicada, nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero Silva, Thomas Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Sismo
Riesgo
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNF_3ddacaa3bec1ac5eefbd393f72d4d979
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7443
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación del nivel de riesgo sísmico en el Asentamiento Humano Horacio Zevallos, distrito de Ate - provincia de Lima
title Estimación del nivel de riesgo sísmico en el Asentamiento Humano Horacio Zevallos, distrito de Ate - provincia de Lima
spellingShingle Estimación del nivel de riesgo sísmico en el Asentamiento Humano Horacio Zevallos, distrito de Ate - provincia de Lima
Chero Silva, Thomas Junior
Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Sismo
Riesgo
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estimación del nivel de riesgo sísmico en el Asentamiento Humano Horacio Zevallos, distrito de Ate - provincia de Lima
title_full Estimación del nivel de riesgo sísmico en el Asentamiento Humano Horacio Zevallos, distrito de Ate - provincia de Lima
title_fullStr Estimación del nivel de riesgo sísmico en el Asentamiento Humano Horacio Zevallos, distrito de Ate - provincia de Lima
title_full_unstemmed Estimación del nivel de riesgo sísmico en el Asentamiento Humano Horacio Zevallos, distrito de Ate - provincia de Lima
title_sort Estimación del nivel de riesgo sísmico en el Asentamiento Humano Horacio Zevallos, distrito de Ate - provincia de Lima
author Chero Silva, Thomas Junior
author_facet Chero Silva, Thomas Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ventura Barrera, Carmen Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Chero Silva, Thomas Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Sismo
Riesgo
Vulnerabilidad
topic Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Sismo
Riesgo
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La presente investigación tiene como objetivo principal estimar el nivel de riesgo ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, al cual se encuentra expuesto el Asentamiento Humano Horacio Zevallos. Se realizó el análisis sobre la población y vivienda. El tipo de investigación es aplicada, nivel explicativo y un diseño no experimental. El peligro por sismo considerado en el estudio es el elaborado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2019 – 2022, la vulnerabilidad fue tomada del censo elaborado por el INEI en el año 2017, datos que fueron verificados y complementados mediante visitas de campo. La metodología utilizada en el cálculo de la vulnerabilidad y del riesgo, es la desarrollada por CENEPRED mediante el Proceso de Análisis Jerárquico, el cual por medio de ponderaciones determina el grado de importancia de un parámetro sobre otro, se aplica el uso de sistemas de información geográfica para el desarrollo del estudio. Se identificó un nivel de riesgo muy alto, alto y medio, cerca del 90% del área de estudio presenta un nivel de peligro alto, debido a sus características geológicas, geomorfológicas, tipo de suelos y posible aceleración sísmica a presentar ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud. Principalmente en la parte alta de las laderas de los cerros se encontró una vulnerabilidad muy alta, debido al asentamiento de viviendas construidas con material de madera, calamina, triplay; a parte de su fragilidad están propensas a caída rocas, deslizamiento de tierras. Se propone la aplicación de medidas de tipo estructural y no estructural para la prevención y mitigación de los riesgos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-29T16:38:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-29T16:38:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/7443
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/7443
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7443/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7443/4/UNFV_FIGAE_Chero_Silva_Thomas_Junior_Titulo_profesional_2023.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7443/6/documentos_tjcs.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7443/7/UNFV_FIGAE_Chero_Silva_Thomas_Junior_Titulo_profesional_2023.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7443/8/documentos_tjcs.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5bdf2817f0376f85b3ff8246a1c894c9
62fc88456c8f69766a1a9012d4a86b6b
f964baba3f72b77504f330683c78d594
4fde9091b233b06e6aabda89fa6e686c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1837819476091863040
spelling Ventura Barrera, Carmen LuzChero Silva, Thomas Junior2023-08-29T16:38:53Z2023-08-29T16:38:53Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/7443La presente investigación tiene como objetivo principal estimar el nivel de riesgo ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, al cual se encuentra expuesto el Asentamiento Humano Horacio Zevallos. Se realizó el análisis sobre la población y vivienda. El tipo de investigación es aplicada, nivel explicativo y un diseño no experimental. El peligro por sismo considerado en el estudio es el elaborado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2019 – 2022, la vulnerabilidad fue tomada del censo elaborado por el INEI en el año 2017, datos que fueron verificados y complementados mediante visitas de campo. La metodología utilizada en el cálculo de la vulnerabilidad y del riesgo, es la desarrollada por CENEPRED mediante el Proceso de Análisis Jerárquico, el cual por medio de ponderaciones determina el grado de importancia de un parámetro sobre otro, se aplica el uso de sistemas de información geográfica para el desarrollo del estudio. Se identificó un nivel de riesgo muy alto, alto y medio, cerca del 90% del área de estudio presenta un nivel de peligro alto, debido a sus características geológicas, geomorfológicas, tipo de suelos y posible aceleración sísmica a presentar ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud. Principalmente en la parte alta de las laderas de los cerros se encontró una vulnerabilidad muy alta, debido al asentamiento de viviendas construidas con material de madera, calamina, triplay; a parte de su fragilidad están propensas a caída rocas, deslizamiento de tierras. Se propone la aplicación de medidas de tipo estructural y no estructural para la prevención y mitigación de los riesgos.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDesarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecniaSismoRiesgoVulnerabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estimación del nivel de riesgo sísmico en el Asentamiento Humano Horacio Zevallos, distrito de Ate - provincia de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero GeógrafoIngeniería GeográficaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo74061779https://orcid.org/0000-0003-0603-977707478164https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis532096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMendoza García, José TomasAylas Humareda, María del CarmenGonzales Alarcón, Angelino OscarLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7443/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTEXTUNFV_FIGAE_Chero_Silva_Thomas_Junior_Titulo_profesional_2023.pdf.txtUNFV_FIGAE_Chero_Silva_Thomas_Junior_Titulo_profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain322883https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7443/4/UNFV_FIGAE_Chero_Silva_Thomas_Junior_Titulo_profesional_2023.pdf.txt5bdf2817f0376f85b3ff8246a1c894c9MD54open accessdocumentos_tjcs.pdf.txtdocumentos_tjcs.pdf.txtExtracted texttext/plain8765https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7443/6/documentos_tjcs.pdf.txt62fc88456c8f69766a1a9012d4a86b6bMD56metadata only accessORIGINALUNFV_FIGAE_Chero_Silva_Thomas_Junior_Titulo_profesional_2023.pdfUNFV_FIGAE_Chero_Silva_Thomas_Junior_Titulo_profesional_2023.pdfChero Silva Thomas Junior (FIGAE - Título profesional)application/pdf36920842https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7443/7/UNFV_FIGAE_Chero_Silva_Thomas_Junior_Titulo_profesional_2023.pdff964baba3f72b77504f330683c78d594MD57open accessdocumentos_tjcs.pdfdocumentos_tjcs.pdfReporte y formularioapplication/pdf836255https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7443/8/documentos_tjcs.pdf4fde9091b233b06e6aabda89fa6e686cMD58metadata only access20.500.13084/7443oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/74432025-07-08 16:54:29.331open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).