Propuesta de límite de cambio aceptable de la actividad turística del ámbito del Lago Cocococha, Sector la Torre, en la Reserva Nacional Tambopata, Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene el propósito de elaborar una propuesta de Límite de Cambio Aceptable (LCA) de la actividad turística del ámbito turístico del lago Cocococha de la Reserva Nacional Tambopata (RNTAMB), para contribuir a la conservación de la biodiversidad del lugar y gestión efectiva de los impacto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamaris Esteban, Jaqueline Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Turismo
Ecoturismo
Límite de cambio aceptable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene el propósito de elaborar una propuesta de Límite de Cambio Aceptable (LCA) de la actividad turística del ámbito turístico del lago Cocococha de la Reserva Nacional Tambopata (RNTAMB), para contribuir a la conservación de la biodiversidad del lugar y gestión efectiva de los impactos producidos por la actividad turística, a través de indicadores ambientales (biofísicos), experienciales considerando el grado de satisfacción de los visitantes, de manejo y gestión del Área Natural Protegida (ANP) y socio – culturales y estándares representados por la escala de riesgo. Se identificaron las actividades como caminatas en trochas turísticas para la observación de fauna y flora, paseos en lagos para el disfrute de la belleza escénica y avistamiento de lobo de río, observación nocturna de la fauna y flora, interpretación ambiental e investigación general o específica, según su evaluación con respecto al LCA estas actividades se encuentran dentro del rango, además se propone acciones para gestionar los impactos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).