Determinación del limite aceptable de cambio en la capacidad de infraestructura y afluencia turística en el lago Sandoval, reserva Nacional Tambopata

Descripción del Articulo

Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo Determinar valores de límites aceptables de cambio para la capacidad de infraestructura y afluencia turística en el Lago Sandoval, Reserva Nacional Tambopata. Método: Se ha empleado la metodología Stankey para determinar el limite aceptable de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Milla, Katherine Thailin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Capacidad de carga
Limite Aceptable de Cambio
Afluencia turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
Descripción
Sumario:Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo Determinar valores de límites aceptables de cambio para la capacidad de infraestructura y afluencia turística en el Lago Sandoval, Reserva Nacional Tambopata. Método: Se ha empleado la metodología Stankey para determinar el limite aceptable de cambio; también se utilizó la Metodología de Miguel Cifuentes para determinar la carga turística y la metodología de Vicente Conesa para evaluar los impactos ambientales. Resultado: De la evaluación de carga turística en el Sendero Sandoval, dio como resultado que, la capacidad de carga real es 125 visitantes por día y la capacidad de carga efectiva es 113 visitantes por día. Los meses de mayor acogida de visitantes son los meses julio, agosto, septiembre y octubre Las empresas Palma Real S.A.C, Monte Amazónico y Corto Maltes en total ocupa el 47.4% de total del número de visitantes por mes. Se identificó los impactos ambientales generados por la actividad turística (Trekking, caminata, vista de caimanes, aviturismo, servicios de hospedaje, paseo en bote). En la zona se identificó 01 Puesto de Control Sandoval, 01 Centro de interpretación Sandoval, sendero Sandoval, 09 bancas, 06 puentes, torre de observación, 01 embarcadero; la mayoría de estas infraestructuras son de uso compartido. Conclusión: Se determinó los niveles de riesgo para determinación LAC, están categorizadas en optimo, aceptable y estado de alerta, las cuales no debe de exceder para no generar un impacto negativo significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).