Discursos de futuros educadores sobre vivencias de retroalimentación en entornos virtuales bajo el modelo socioformativo en una universidad publica
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general interpretar discursos de futuras educadoras sobre sus vivencias de retroalimentación en entornos virtuales y los aspectos vinculados con el modelo socioformativo. Buscó develar elementos asociados con la construcción del proyecto ético de vida y resoluci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8311 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación para la sociedad del conocimiento Retroalimentación Entornos virtuales Modelo socioformativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general interpretar discursos de futuras educadoras sobre sus vivencias de retroalimentación en entornos virtuales y los aspectos vinculados con el modelo socioformativo. Buscó develar elementos asociados con la construcción del proyecto ético de vida y resolución de problemas, así como otros elementos asociados con este modelo, expresados por estudiantes del programa académico de Educación Inicial en una Universidad pública, durante la primera y segunda ola de pandemia COVID-19. Es cualitativa, con enfoque fenomenológico-hermenéutico, bajo el diseño de estudio de casos. Se utilizaron técnicas de análisis documentario y grupos focales. Se concluye que el primer momento de confusión y temor por circunstancias vividas frente a la pandemia y el reto de enfrentarse a entornos virtuales para la continuidad de sus estudios fue superado por la generación de un clima cálido durante la acción educativa, en la cual el proceso de retroalimentación fue fundamental por los mensajes recibidos, tanto por parte de su docente como de sus pares, lo cual contribuyó a generarles confianza y seguridad. Expresaron que los elementos de valoración de su trabajo y orientación oportuna les permitió tomar conciencia de que siempre se puede mejorar, lo cual fue vinculante con la construcción de su proyecto ético de vida. Asimismo, asumieron que el trabajo colaborativo es fundamental para la resolución de problemas personales y de la sociedad y consideraron que la retroalimentación entre pares fue un elemento esencial que las prepara para su rol profesional en el que el desarrollo de habilidades interpersonales es fundamental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).