Formulación de una mezcla alimenticia a nivel piloto con (musa paradisiaca, l.) plátano variedad bellaco; (amaranthus caudatus, l.) kiwicha y leche entera en polvo
Descripción del Articulo
Se formula y elabora a nivel piloto una mezcla nutritiva instantánea cocida, de aspecto seco en polvo, cuya preparación requiere mezclarse con agua caliente a una temperatura promedio de 40° C y agitarse sin necesidad de cocción posterior. Las materias primas utilizadas fueron, plátanos verde bellac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mezcla instantánea de alimentos plátano kiwicha y leche entera en polvo Ingeniería y Tecnologia |
| id |
RUNF_3d48800fb71ab925171ec26ca0188f4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2508 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Formulación de una mezcla alimenticia a nivel piloto con (musa paradisiaca, l.) plátano variedad bellaco; (amaranthus caudatus, l.) kiwicha y leche entera en polvo |
| title |
Formulación de una mezcla alimenticia a nivel piloto con (musa paradisiaca, l.) plátano variedad bellaco; (amaranthus caudatus, l.) kiwicha y leche entera en polvo |
| spellingShingle |
Formulación de una mezcla alimenticia a nivel piloto con (musa paradisiaca, l.) plátano variedad bellaco; (amaranthus caudatus, l.) kiwicha y leche entera en polvo Villón Cadillo, José Eduardo Mezcla instantánea de alimentos plátano kiwicha y leche entera en polvo Ingeniería y Tecnologia |
| title_short |
Formulación de una mezcla alimenticia a nivel piloto con (musa paradisiaca, l.) plátano variedad bellaco; (amaranthus caudatus, l.) kiwicha y leche entera en polvo |
| title_full |
Formulación de una mezcla alimenticia a nivel piloto con (musa paradisiaca, l.) plátano variedad bellaco; (amaranthus caudatus, l.) kiwicha y leche entera en polvo |
| title_fullStr |
Formulación de una mezcla alimenticia a nivel piloto con (musa paradisiaca, l.) plátano variedad bellaco; (amaranthus caudatus, l.) kiwicha y leche entera en polvo |
| title_full_unstemmed |
Formulación de una mezcla alimenticia a nivel piloto con (musa paradisiaca, l.) plátano variedad bellaco; (amaranthus caudatus, l.) kiwicha y leche entera en polvo |
| title_sort |
Formulación de una mezcla alimenticia a nivel piloto con (musa paradisiaca, l.) plátano variedad bellaco; (amaranthus caudatus, l.) kiwicha y leche entera en polvo |
| author |
Villón Cadillo, José Eduardo |
| author_facet |
Villón Cadillo, José Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zambrano Cabanillas, Abel Walter |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villón Cadillo, José Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mezcla instantánea de alimentos plátano kiwicha y leche entera en polvo |
| topic |
Mezcla instantánea de alimentos plátano kiwicha y leche entera en polvo Ingeniería y Tecnologia |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnologia |
| description |
Se formula y elabora a nivel piloto una mezcla nutritiva instantánea cocida, de aspecto seco en polvo, cuya preparación requiere mezclarse con agua caliente a una temperatura promedio de 40° C y agitarse sin necesidad de cocción posterior. Las materias primas utilizadas fueron, plátanos verde bellaco, kiwicha y leche entera en polvo, se formuló para alimentación de niños en etapa escolar cuyas edades estén comprendidos entre 8 a 12 años de edad, que aportase nutricionalmente como fuente de proteínas entre el 24 y 30% de los requerimientos nutricionales diarios de proteínas. Las variables evaluadas fueron las características organolépticas, la aceptabilidad, la composición de las mismas mediante análisis físico químicos y ensayos microbiológicos. Se utilizaron materias primas de primera calidad, con buenas características sensoriales y nutricionales que actualmente se encuentran en los mercados, se evaluaron con certificación de calidad. El criterio para la selección de la mezcla nutritiva fue el producto que presentó el mejor balance de aminoácidos. La mezcla nutritiva instantánea se diseñó con métodos experimentales a nivel piloto. La composición química se determinó según métodos de la AOAC, ISO, NTP, la inocuidad con métodos de la FDA/ BAM e ICMSF. La evaluación sensorial (previa a la prueba de aceptabilidad) se realizó con un panel de adultos (catadores calificados) analistas del laboratorio SAT, utilizando un documento de referencia para la evaluación de los atributos de aspecto, color, olor, sabor y consistencia. También se aplicó una prueba de aceptabilidad en un grupo de 30 niños de 8 a 12 años de edad en el Programa del vaso de leche en las instalaciones del estadio José Picasso del departamento de Ica, mediante escala facial. Las proporciones de harina instantánea de plátanos verde, harina extruida de kiwicha y leche entera en polvo fueron: 10%, 55% y 35%. La mezcla instantánea aporta proteínas (16,00 %), grasa (10,80 %), fibra (1,00 %), carbohidratos totales (62,70 %) y energía total (413,14 kcal/100g), además con energía proveniente de las proteínas (15,50 % kcal), energía proveniente de las grasas (23,60 % kcal) y Energía proveniente de los carbohidratos (61,67 % kcal). En la prueba de la evaluación sensorial se calificó como un producto de Aspecto: Granuloso sin sedimento, Color: Cremoso, Olor: A cereales cocidos, propio del producto elaborado, libre de olores extraños, Sabor: A cereales cocidos, propio del producto elaborado, libre de sabores extraños y Consistencia: Viscosa. Con respecto a la prueba de aceptabilidad se obtuvo una calificación de excelente, con un porcentaje de aceptación de 96 %. La mezcla nutritiva instantánea es bien aceptado por los niños. Es un producto alternativo para contribuir a la solución del problema de la desnutrición infantil. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-26T20:04:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-26T20:04:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2508 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2508 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2508/1/VILL%c3%93N%20%20CADILLO%20%20JOS%c3%89%20EDUARDO%20-MAESTRIA.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2508/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2508/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2508/4/VILL%c3%93N%20%20CADILLO%20%20JOS%c3%89%20EDUARDO%20-MAESTRIA.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2508/5/VILL%c3%93N%20%20CADILLO%20%20JOS%c3%89%20EDUARDO%20-MAESTRIA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc2533a067b6217841fd5c5712d84ea8 df76b173e7954a20718100d078b240a8 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 4b2d71d3595b55225ba44af48ca6da45 f5d43e01f2a908397cf709c74c17aa7b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1830853414626525184 |
| spelling |
Zambrano Cabanillas, Abel WalterVillón Cadillo, José Eduardo2018-12-26T20:04:37Z2018-12-26T20:04:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2508Se formula y elabora a nivel piloto una mezcla nutritiva instantánea cocida, de aspecto seco en polvo, cuya preparación requiere mezclarse con agua caliente a una temperatura promedio de 40° C y agitarse sin necesidad de cocción posterior. Las materias primas utilizadas fueron, plátanos verde bellaco, kiwicha y leche entera en polvo, se formuló para alimentación de niños en etapa escolar cuyas edades estén comprendidos entre 8 a 12 años de edad, que aportase nutricionalmente como fuente de proteínas entre el 24 y 30% de los requerimientos nutricionales diarios de proteínas. Las variables evaluadas fueron las características organolépticas, la aceptabilidad, la composición de las mismas mediante análisis físico químicos y ensayos microbiológicos. Se utilizaron materias primas de primera calidad, con buenas características sensoriales y nutricionales que actualmente se encuentran en los mercados, se evaluaron con certificación de calidad. El criterio para la selección de la mezcla nutritiva fue el producto que presentó el mejor balance de aminoácidos. La mezcla nutritiva instantánea se diseñó con métodos experimentales a nivel piloto. La composición química se determinó según métodos de la AOAC, ISO, NTP, la inocuidad con métodos de la FDA/ BAM e ICMSF. La evaluación sensorial (previa a la prueba de aceptabilidad) se realizó con un panel de adultos (catadores calificados) analistas del laboratorio SAT, utilizando un documento de referencia para la evaluación de los atributos de aspecto, color, olor, sabor y consistencia. También se aplicó una prueba de aceptabilidad en un grupo de 30 niños de 8 a 12 años de edad en el Programa del vaso de leche en las instalaciones del estadio José Picasso del departamento de Ica, mediante escala facial. Las proporciones de harina instantánea de plátanos verde, harina extruida de kiwicha y leche entera en polvo fueron: 10%, 55% y 35%. La mezcla instantánea aporta proteínas (16,00 %), grasa (10,80 %), fibra (1,00 %), carbohidratos totales (62,70 %) y energía total (413,14 kcal/100g), además con energía proveniente de las proteínas (15,50 % kcal), energía proveniente de las grasas (23,60 % kcal) y Energía proveniente de los carbohidratos (61,67 % kcal). En la prueba de la evaluación sensorial se calificó como un producto de Aspecto: Granuloso sin sedimento, Color: Cremoso, Olor: A cereales cocidos, propio del producto elaborado, libre de olores extraños, Sabor: A cereales cocidos, propio del producto elaborado, libre de sabores extraños y Consistencia: Viscosa. Con respecto a la prueba de aceptabilidad se obtuvo una calificación de excelente, con un porcentaje de aceptación de 96 %. La mezcla nutritiva instantánea es bien aceptado por los niños. Es un producto alternativo para contribuir a la solución del problema de la desnutrición infantil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVMezcla instantánea de alimentosplátanokiwicha y leche entera en polvoIngeniería y TecnologiaFormulación de una mezcla alimenticia a nivel piloto con (musa paradisiaca, l.) plátano variedad bellaco; (amaranthus caudatus, l.) kiwicha y leche entera en polvoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería, Arquitectura y Ciencias BásicasTecnología de AlimentosUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Post Grado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-6930-560107216514https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis721057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALVILLÓN CADILLO JOSÉ EDUARDO -MAESTRIA.pdfVILLÓN CADILLO JOSÉ EDUARDO -MAESTRIA.pdfapplication/pdf5068060https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2508/1/VILL%c3%93N%20%20CADILLO%20%20JOS%c3%89%20EDUARDO%20-MAESTRIA.pdfcc2533a067b6217841fd5c5712d84ea8MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2508/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2508/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTVILLÓN CADILLO JOSÉ EDUARDO -MAESTRIA.pdf.txtVILLÓN CADILLO JOSÉ EDUARDO -MAESTRIA.pdf.txtExtracted texttext/plain240702https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2508/4/VILL%c3%93N%20%20CADILLO%20%20JOS%c3%89%20EDUARDO%20-MAESTRIA.pdf.txt4b2d71d3595b55225ba44af48ca6da45MD54open accessTHUMBNAILVILLÓN CADILLO JOSÉ EDUARDO -MAESTRIA.pdf.jpgVILLÓN CADILLO JOSÉ EDUARDO -MAESTRIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10711https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2508/5/VILL%c3%93N%20%20CADILLO%20%20JOS%c3%89%20EDUARDO%20-MAESTRIA.pdf.jpgf5d43e01f2a908397cf709c74c17aa7bMD55open access20.500.13084/2508oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/25082025-04-28 19:58:11.523open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).