Sesiones demostrativas de preparación de alimentos para prevención de anemia en madres de infantes de 6 a 36 meses Hospital Nivel 111

Descripción del Articulo

Las sesiones demostrativas de preparación de alimentos es una actividad educativa que busca enseñar a las madres a alimentar correctamente a sus hijos a fin de evitar problemas nutricionales como la anemia y desnutrición. En el presente estudio se evalúa si la sesión demostrativa de preparación de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Palao, Gricel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Conocimientos
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Las sesiones demostrativas de preparación de alimentos es una actividad educativa que busca enseñar a las madres a alimentar correctamente a sus hijos a fin de evitar problemas nutricionales como la anemia y desnutrición. En el presente estudio se evalúa si la sesión demostrativa de preparación de alimentos logra que las madres adopten practicas saludables en alimentación para prevenir que sus hijos padezcan de anemia, es un estudio pre experimental que utilizo dos instrumentos: el documento técnico de sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la población materno infantil (MINSA, 2013) y un cuestionario de preguntas para medir el nivel de conocimientos teóricos y prácticos de las madres. Los resultados obtenidos en el nivel de conocimientos antes de la sesión demostrativa de preparación de alimentos fue que del 100% (40) madres, el 12.5% (5) tenían un nivel alto, el 75% (30) tenía un nivel mediano y el 12.5% (5) tenía un nivel bajo; luego de la sesión demostrativa de preparación de alimentos se obtuvo que el 55% (22) tenían un conocimiento alto y el 45% (18) tenía un conocimiento mediano. Se utilizó la prueba estadística T de Student para muestras emparejadas siendo p = .000 altamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).