Plan de contingencia en la construcción de cisterna y cuarto de bombas, industria Arkhos S.A.C.
Descripción del Articulo
Este informe titulado Plan de contingencia en la construcción de cisterna y cuarto de bombas en la industria Arkhos S.A.C., tuvo como objetivo elaborar un plan de contingencia y políticas de procedimientos a fin de constituir brigadas de emergencia (contra incendio, primeros auxilios, rescate, evacu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7769 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciudades sostenibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
| Sumario: | Este informe titulado Plan de contingencia en la construcción de cisterna y cuarto de bombas en la industria Arkhos S.A.C., tuvo como objetivo elaborar un plan de contingencia y políticas de procedimientos a fin de constituir brigadas de emergencia (contra incendio, primeros auxilios, rescate, evacuación). La metodología utilizada fue a través del análisis vulnerabilidad diamante colores. Se concluyó logrando identificar que, en la industria, los trabajadores no estaban preparados, ni capacitados respecto a las normas y leyes y políticas de seguridad, así como los planes de contingencia normados por INDECI. Se aplicó el índice de accidentabilidad estadística para seguridad, IPERC, además, se brindó capacitaciones, entrenamiento, simulacros, charlas de seguridad; logró aplicar técnicas para identificación de amenazas análisis de valoración de riesgos a fin de implementar plan de contingencia. Así también, en la formación y capacitación del personal con capacidades para afrontar todo tipo de emergencia, evento natural o accidentes. Se recomienda la aplicación del plan de contingencia con todos los parámetros de seguridad y que se vean reflejado en la reducción de las Notificaciones de enfermedades ocupacionales, logrando formar trabajadores con criterios de liderazgo, proactivos ante cualquier situación de riesgo, peligro y equipos de trabajo para tareas complejas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).