Densitometría ósea en pacientes del policlínico municipal San Juan De Lurigancho-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo demuestra que la densitometría ósea es el examen óptimo y preciso para el diagnóstico, prevención y control de osteoporosis. El objetivo principal es determinar el porcentaje de pacientes con diagnóstico de osteoporosis por medio de la densitometría ósea, y relacionar el diagnost...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3139 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Osteoporosis densitometría ósea índice de masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
RUNF_39e2b47ebb037423463e9324fe8a765a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3139 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Silva Luque, Gina Julia EstelaAchaya Cusihuallpa, Carolina Teresa2019-05-15T20:43:51Z2019-05-15T20:43:51Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3139El presente trabajo demuestra que la densitometría ósea es el examen óptimo y preciso para el diagnóstico, prevención y control de osteoporosis. El objetivo principal es determinar el porcentaje de pacientes con diagnóstico de osteoporosis por medio de la densitometría ósea, y relacionar el diagnostico con el sexo, la edad e índice de masa corporal (IMC). Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en los pacientes de 40 a 70 años que acudieron al servicio de densitometría ósea en el Policlínico Municipal de San Juan de Lurigancho entre los meses de Enero a Marzo del 2018. La población correspondió a 128 pacientes, de los cuales el 79,69% tuvieron diagnóstico de osteoporosis. El sexo que presento mayor frecuencia diagnóstico de osteoporosis fueron las mujeres con el 81% frente al 70,6% de varones, en relación al grupo etáreo los pacientes a partir de los 50 años fueron los que presentaron mayor porcentaje de osteoporosis; con respecto al IMC los pacientes con sobrepeso fueron los más propensos en tener esta enfermedad con el 46,8% en mujeres y el 29,4% en varones, en relación a la zona anatómica más afectada, fue el antebrazo con 76,6% en mujeres y 70,6% en hombres. Recomendación: Es muy importante el diagnostico precoz de Osteoporosis, ya que permite reducir el riesgo de sufrir fracturas, administrando el tratamiento correcto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVOsteoporosisdensitometría óseaíndice de masa corporalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Densitometría ósea en pacientes del policlínico municipal San Juan De Lurigancho-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en la especialidad de RadiologíaTecnología Médica en la especialidad de RadiologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencial48391120https://orcid.org/0000-0002-5817-355908268804https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis915076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSeminario Atoche, EfigeniaCheca Chavez, Elena ErnestinaParedes Campos, Felipe JesusORIGINALUNFV_Achaya_Cusihuallpa_Carolina_Teresa_Titulo_Profesional_2019.pdfUNFV_Achaya_Cusihuallpa_Carolina_Teresa_Titulo_Profesional_2019.pdfapplication/pdf736335https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3139/1/UNFV_Achaya_Cusihuallpa_Carolina_Teresa_Titulo_Profesional_2019.pdf65ccd23de445f7e719d106a01f91adb9MD51open accessTEXTUNFV_Achaya_Cusihuallpa_Carolina_Teresa_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtUNFV_Achaya_Cusihuallpa_Carolina_Teresa_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain87535https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3139/2/UNFV_Achaya_Cusihuallpa_Carolina_Teresa_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt01e1a45df146aba49a807509b55bf538MD52open accessTHUMBNAILUNFV_Achaya_Cusihuallpa_Carolina_Teresa_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgUNFV_Achaya_Cusihuallpa_Carolina_Teresa_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9131https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3139/3/UNFV_Achaya_Cusihuallpa_Carolina_Teresa_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg716f5ba44d406ee0776da760c65c93f8MD53open access20.500.13084/3139oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/31392024-09-27 21:01:29.025open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Densitometría ósea en pacientes del policlínico municipal San Juan De Lurigancho-2018 |
| title |
Densitometría ósea en pacientes del policlínico municipal San Juan De Lurigancho-2018 |
| spellingShingle |
Densitometría ósea en pacientes del policlínico municipal San Juan De Lurigancho-2018 Achaya Cusihuallpa, Carolina Teresa Osteoporosis densitometría ósea índice de masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Densitometría ósea en pacientes del policlínico municipal San Juan De Lurigancho-2018 |
| title_full |
Densitometría ósea en pacientes del policlínico municipal San Juan De Lurigancho-2018 |
| title_fullStr |
Densitometría ósea en pacientes del policlínico municipal San Juan De Lurigancho-2018 |
| title_full_unstemmed |
Densitometría ósea en pacientes del policlínico municipal San Juan De Lurigancho-2018 |
| title_sort |
Densitometría ósea en pacientes del policlínico municipal San Juan De Lurigancho-2018 |
| author |
Achaya Cusihuallpa, Carolina Teresa |
| author_facet |
Achaya Cusihuallpa, Carolina Teresa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Luque, Gina Julia Estela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Achaya Cusihuallpa, Carolina Teresa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Osteoporosis densitometría ósea índice de masa corporal |
| topic |
Osteoporosis densitometría ósea índice de masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
El presente trabajo demuestra que la densitometría ósea es el examen óptimo y preciso para el diagnóstico, prevención y control de osteoporosis. El objetivo principal es determinar el porcentaje de pacientes con diagnóstico de osteoporosis por medio de la densitometría ósea, y relacionar el diagnostico con el sexo, la edad e índice de masa corporal (IMC). Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en los pacientes de 40 a 70 años que acudieron al servicio de densitometría ósea en el Policlínico Municipal de San Juan de Lurigancho entre los meses de Enero a Marzo del 2018. La población correspondió a 128 pacientes, de los cuales el 79,69% tuvieron diagnóstico de osteoporosis. El sexo que presento mayor frecuencia diagnóstico de osteoporosis fueron las mujeres con el 81% frente al 70,6% de varones, en relación al grupo etáreo los pacientes a partir de los 50 años fueron los que presentaron mayor porcentaje de osteoporosis; con respecto al IMC los pacientes con sobrepeso fueron los más propensos en tener esta enfermedad con el 46,8% en mujeres y el 29,4% en varones, en relación a la zona anatómica más afectada, fue el antebrazo con 76,6% en mujeres y 70,6% en hombres. Recomendación: Es muy importante el diagnostico precoz de Osteoporosis, ya que permite reducir el riesgo de sufrir fracturas, administrando el tratamiento correcto. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-15T20:43:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-15T20:43:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3139 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3139 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3139/1/UNFV_Achaya_Cusihuallpa_Carolina_Teresa_Titulo_Profesional_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3139/2/UNFV_Achaya_Cusihuallpa_Carolina_Teresa_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3139/3/UNFV_Achaya_Cusihuallpa_Carolina_Teresa_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
65ccd23de445f7e719d106a01f91adb9 01e1a45df146aba49a807509b55bf538 716f5ba44d406ee0776da760c65c93f8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1820062749374283776 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).