Densitometría ósea en pacientes del policlínico municipal San Juan De Lurigancho-2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo demuestra que la densitometría ósea es el examen óptimo y preciso para el diagnóstico, prevención y control de osteoporosis. El objetivo principal es determinar el porcentaje de pacientes con diagnóstico de osteoporosis por medio de la densitometría ósea, y relacionar el diagnost...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3139 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3139 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Osteoporosis densitometría ósea índice de masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo demuestra que la densitometría ósea es el examen óptimo y preciso para el diagnóstico, prevención y control de osteoporosis. El objetivo principal es determinar el porcentaje de pacientes con diagnóstico de osteoporosis por medio de la densitometría ósea, y relacionar el diagnostico con el sexo, la edad e índice de masa corporal (IMC). Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en los pacientes de 40 a 70 años que acudieron al servicio de densitometría ósea en el Policlínico Municipal de San Juan de Lurigancho entre los meses de Enero a Marzo del 2018. La población correspondió a 128 pacientes, de los cuales el 79,69% tuvieron diagnóstico de osteoporosis. El sexo que presento mayor frecuencia diagnóstico de osteoporosis fueron las mujeres con el 81% frente al 70,6% de varones, en relación al grupo etáreo los pacientes a partir de los 50 años fueron los que presentaron mayor porcentaje de osteoporosis; con respecto al IMC los pacientes con sobrepeso fueron los más propensos en tener esta enfermedad con el 46,8% en mujeres y el 29,4% en varones, en relación a la zona anatómica más afectada, fue el antebrazo con 76,6% en mujeres y 70,6% en hombres. Recomendación: Es muy importante el diagnostico precoz de Osteoporosis, ya que permite reducir el riesgo de sufrir fracturas, administrando el tratamiento correcto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            