Fidelización del personal que elabora en depósitos S.A. DEPSA - Lima 2017
Descripción del Articulo
La investigación de tipo descriptiva – analítica tuvo como objetivo general establecer los niveles de fidelización de los trabajadores de la empresa Depósitos S.A: DEPSA, Lima, 2017 y su asociación – comparación en función de las variables socio laborales. Se aplicó a 157 trabajadores la encala de f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4705 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fidelización Cliente interno Personal Depósitos SA DEPSA Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación de tipo descriptiva – analítica tuvo como objetivo general establecer los niveles de fidelización de los trabajadores de la empresa Depósitos S.A: DEPSA, Lima, 2017 y su asociación – comparación en función de las variables socio laborales. Se aplicó a 157 trabajadores la encala de fidelización del cliente interno de Cornejo Elsa (2017) y los resultados se analizaron con el SPSS versión 22.0 en español y se llegó a las siguientes conclusiones: 1. En el ajuste psicométrico de la escala de fidelización se obtuvo una validez de constructo de 0.804 y una índice de confiabilidad Alpha de 0.972; 2. En los niveles de fidelización de los trabajadores de la empresa Depósitos S.A: DEPSA, Lima, el 74.5% presentan un nivel bajo de fidelización; el 14% presentan un nivel moderado de fidelización. El 10.2% presentan un nivel alto de fidelización y el 1.3% de la muestra presentan un nivel excelente de fidelización. Resumiendo, el 74.5% presentan un nivel bajo el promedio de fidelización; el 14% presentan un nivel moderado o promedio de fidelización y el 11.5% presentan un nivel superior al promedio de fidelización; 3. Perfil porcentual de las dimensiones de la escala de fidelización en tres niveles, en el nivel inferior al promedio con porcentajes más altos son: Valores y desarrollo humano (80.2%), socio afectivo (77%) y recompensas y remuneraciones (75.3). En el nivel moderado, la dimensión contexto organizacional (85.4%). En el nivel superior al promedio los porcentajes son menores del 12.1%; 4. A partir del análisis de regresión se determinó que la Dimensión socio afectiva (49.3%) es el factor de mayor explicación de la fidelización del cliente interno; 5. Existen diferencias significativas según grupos etareos (los grupos de mayor edad presentan mayores promedios que los de menor edad), tiempo de servicios (los de mayor tiempo de servicios presentan mayores promedios que los de menor años de servicios), puesto laboral (los trabajadores de puestos jefaturales presentan mayores promedios que los trabajadores de puestos operativos) y condición laboral (trabajadores permanentes presentan mayores promedios que los trabajadores contratados). Palabra claves: Fidelización, cliente interno, personal, depósitos SA, DEPSA, Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).