Exportación Completada — 

Alteraciones posturales y dolor de la columna vertebral en madres de niños con discapacidad en un centro terapéutico

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre las alteraciones posturales y el dolor de la columna vertebral en madres de niños con discapacidad en un centro terapéutico. Método: Tipo observacional, diseño descriptivo correlacional, prospectivo y de corte transversal. Los instrumentos utilizados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Bazan, Margery Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Física Médica y Terapias
Alteración postural
Dolor
Columna vertebral
Discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre las alteraciones posturales y el dolor de la columna vertebral en madres de niños con discapacidad en un centro terapéutico. Método: Tipo observacional, diseño descriptivo correlacional, prospectivo y de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron: ficha de recolección de datos, test de evaluación postural, test de flechas sagitales, test de Adams y test de evaluación analógica del dolor; que nos permitieron obtener resultados de una muestra no probabilística intencional de 50 madres de niños con discapacidad. Resultados: Se halló mediante la prueba de Chi cuadrado de Pearson, que existe una relación significativa entre las alteraciones posturales y dolor de la columna vertebral en madres de niños con discapacidad. Con respecto a los tipos de alteraciones se obtuvo que, el 52% (n=26) presentaron escoliosis, el 26% (n=13) hipercifosis y el 22% (n=11) hiperlordosis lumbar; así mismo lo obtenido en la intensidad de dolor fue: dolor moderado 42% (n=21), dolor intenso 20% (n=10), dolor leve 18% (n=9) y no presenta dolor 20% (n=10). Se determinó que las madres que tienen entre 32-46 años presentan escoliosis y dolor moderado. Además, que las madres de niños con discapacidad física presentaron en su mayoría escoliosis y dolor moderado. Conclusiones: Existió una relación significativa entre las alteraciones posturales y dolor de la columna vertebral en madres de niños con discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).