Tratamientos integrales rápidos de labio, encía, dientes y hueso en zona intercanina superior con mínima anestesia local en grupos sociales.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se incluyó a 72 pacientes de ambos sexos que acudieron a la Clínica Odontológica Integral del Adulto de la Facultad de Odontología de la UNFV, fueron separados en 2 grupos: Un primer grupo denominado Grupo "A" constituido por 36 pacientes a los que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3334 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3334 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anestesia periapical anestesia de campo Lidocaína 2% ventana ósea nasal sinapsis perineural con 0,6ml https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se incluyó a 72 pacientes de ambos sexos que acudieron a la Clínica Odontológica Integral del Adulto de la Facultad de Odontología de la UNFV, fueron separados en 2 grupos: Un primer grupo denominado Grupo "A" constituido por 36 pacientes a los que se aplicó una inyección de Lidocaína al 2% y 1/80,000 con anestesia de campo por encima y entre los ápices del incisivo lateral y canino sobre la parte inferior de la ventana ósea nasal (escotadura piriforme) depositando 0,4ml a este nivel debido a la gran sinapsis entre el nervio dentario anterior (V2) y el nervio nasoincisivo (V1) según muestran los cortes histológicos milimétricos a este nivel, así como el espesor óseo de 0,4mm; depositando la anestesia, se toma como punto de referencia externa el inicio del surco nasogeniano, completando con 0,2ml a nivel intermaxilar sobre la papila incisiva anestesiando el nasopalatino completando así un campo de anestesia perineural. A un segundo Grupo "B" se intervino con técnica anestésica periapical de acuerdo al protocolo para realizar curaciones, extracciones, tallados de dientes, endodoncias, tratamientos periodontales, empleando un cartuchos de anestesia del Tipo Lidocaína al 2% y 1/80,000 de 1,8ml aplicándolo a nivel periápice de cada pieza dentaria antero superior a tratar, así como anestesia por palatino para bloquear el nervio nasopalatino. Con una mínima dosis en el grupo "A", se logró adormecer la zona anterior, anestesiando los nervios labiales del infraorbitario, dentario anterior, nasoincisivo, nasopalatino, anestesiando dientes, encía, labio superior, periodonto y hueso maxilar. Aplicando en total 0,6ml (1/3 de cartucho de Lidocaína) consiguiendo una excelente profundidad anestésica con mínimo riesgo de dosis |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).