Cultura de seguridad del paciente en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital publico, Lima - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de plantea el objetivo de determinar el nivel de cultura de seguridad que utiliza el profesional de enfermería en el desarrollo de sus labores. La metodología utilizada en el presente estudio es de tipo cuantitativo, de corte transversal aplicado a una población conformado por 80...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pucuhuaranga Ricaldi, Mariela Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Cultura
Seguridad del paciente
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de plantea el objetivo de determinar el nivel de cultura de seguridad que utiliza el profesional de enfermería en el desarrollo de sus labores. La metodología utilizada en el presente estudio es de tipo cuantitativo, de corte transversal aplicado a una población conformado por 80 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia, para el proceso de confiabilidad del cuestionario se realizó mediante la prueba de Alfa de Cronbach obteniendo como resultado 0,749, respectivamente para la variable. Los resultados obtenidos representados destacan que del total de la población estudiada el 85 % (68 profesionales) presentan una debilidad hacia la cultura de seguridad y el 15% de profesionales (12 profesionales) si cuentan con la fortaleza en la cultura de seguridad del paciente. La investigación demuestra que el 77.5% (62 profesionales) presentan debilidad hacia el trabajo en equipo en la cultura de seguridad del paciente y un 22.5% (18 profesionales si cuentan con la fortaleza en la cultura de seguridad del paciente). El 82.5% (66 profesionales) presentan debilidad en la comunicación en equipo en la cultura de seguridad del paciente, y un 17.5% (14 enfermeras) cuentan con una fortaleza en dicha dimensión. El 85% de la población conformado por 68 enfermeras cuentan con una debilidad en la dirección de la cultura de seguridad del paciente y un 15% conformado por 12 enfermeras que cuentan con la fortaleza de la dirección en la cultura de seguridad del paciente. El 76.3% (61 enfermeras) presentan debilidad en la supervisión de la cultura de seguridad del paciente y un 23.8% (19 enfermeras) cuentan con una fortaleza en dicha dimensión. Se observa un 87.5% de la población 70 enfermeras poseen debilidad respecto a la cultura de seguridad del paciente y, el 12.5% (10 enfermeras) cuentan con una fortaleza en los resultados de la cultura de seguridad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).