Perfil neuropsicológico y propuesta de programa de rehabilitación neuropsicológica en paciente adolescente con diagnóstico de TDAH

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por finalidad establecer el perfil neuropsicológico y diseñar un programa de rehabilitación neuropsicológica de un paciente varón de 15 años, diagnosticado con TDAH de tipo combinado. Es un estudio de caso único en el que se utilizaron instrumentos neuropsicológicos y psicol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabulle Lovera, Grecia Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Rehabilitación neuropsicológica
Perfil neuropsicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por finalidad establecer el perfil neuropsicológico y diseñar un programa de rehabilitación neuropsicológica de un paciente varón de 15 años, diagnosticado con TDAH de tipo combinado. Es un estudio de caso único en el que se utilizaron instrumentos neuropsicológicos y psicológicos como la Escala de Inteligencia de Wechsler (WISC – V), el Test de percepción de Diferencias de Caras – Revisado, Rey, Test de Copia y Reproducción de Figuras Geométricas Complejas, Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin – Modificado (M – WCST) y la Evaluación Neuropsicológica Breve en Español. Los resultados obtenidos indicaron la presencia de valores superior al promedio en el perfil neuropsicológico del menor, con evidentes déficits en el control inhibitorio y déficits en la atención focalizada y sostenida. Con base en la evidencia de los resultados de la evaluación se diseñó un programa de rehabilitación neuropsicológica, que consta de 10 sesiones, con una duración de 50 minutos cada una, dicho programa se aplicará posteriormente. En el diseño del programa se incluyeron diversas técnicas enfocadas en la mejora de las funciones ejecutivas y el comportamiento, las cuales fueron seleccionadas en función de las áreas deficitarias y potenciales del paciente. Se espera que estas estrategias de compensación y restauración contribuirán significativamente a la mejora del desempeño del adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).