Factores que influyen en el nivel de ansiedad del adulto en fase preoperatoria del Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de ansiedad y los factores personales. El tipo de investigación es descriptivo, cuantitativo, no experimental transversal correlacional, la población fue de 90 pacientes preoperatorios, obteniendo una muestra de 77 pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4247 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | nivel de ansiedad preoperatorio factores personales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de ansiedad y los factores personales. El tipo de investigación es descriptivo, cuantitativo, no experimental transversal correlacional, la población fue de 90 pacientes preoperatorios, obteniendo una muestra de 77 pacientes elegidos por muestreo probabilístico aleatorio simple. Para recolectar los datos la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fueron dos cuestionarios uno para medir los factores personales y otro para medir el nivel de ansiedad (EAA Zung). Para procesar los datos se utilizó el estadístico SPSS V.25.0 y para la determinación de la relación entre las variables se aplicó la prueba Chi cuadrado de Pearson. Resultados: El nivel de ansiedad en el 61% de los pacientes fue leve, el 24,7% ansiedad moderada y el 14,3% ansiedad intenso. Respecto al nivel de ansiedad y su relación con los factores personales como la edad los adultos mayores presentaron un 54,5% ansiedad intenso, adultez temprana un 31,6% ansiedad moderado y en adultez media un 48,9% ansiedad leve, sobre el sexo se observó que ambos; mujeres 11,7% y los varones 3,6% presentan ansiedad intenso. Sobre el estado civil solo los viudos en un 3,9% presentaron ansiedad intensa. Respecto al grado de instrucción solo los pacientes sin estudios presentaron un 5.2% ansiedad intensa. Los pacientes sin antecedente quirúrgico presentaron 28,6% ansiedad moderada, los pacientes con antecedente quirúrgico 32,5% ansiedad leve. Conclusión: Existe relación significativa entre los factores personales y el nivel de ansiedad, a excepción de la edad, sexo y estado civil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).