Investigación preliminar de la influencia del tratamiento térmico y tiempo de almacenamiento sobre el aroma de habas (Vicia faba)

Descripción del Articulo

Haba (Vicia faba) es una leguminosa disponible en Finlandia que se utiliza en la alimentación humana y animal debido a su alto contenido de proteína y fibra. A diferencia de otras legumbres, poco se sabe acerca de las sustancias volátiles que se producen durante el almacenamiento y los descriptores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos-Díaz, José, Suvanto, Sonja, Forsten, Elina, Seppa, Laila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7397
https://doi.org/10.24039/cv20164160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habas
Aroma
Compuestos volátiles
Almacenamiento
Cromatografía de gases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RUNF_2ecee08e948a4c46b93a8d899959693f
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7397
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Ramos-Díaz, JoséSuvanto, SonjaForsten, ElinaSeppa, Laila2023-08-25T03:03:31Z2023-08-25T03:03:31Z201710.24039/cv201641602311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/7397https://doi.org/10.24039/cv20164160Haba (Vicia faba) es una leguminosa disponible en Finlandia que se utiliza en la alimentación humana y animal debido a su alto contenido de proteína y fibra. A diferencia de otras legumbres, poco se sabe acerca de las sustancias volátiles que se producen durante el almacenamiento y los descriptores de aroma asociados a las mismas. durante el almacenamiento y los descriptores de aroma asociados a las mismas. Las suspensiones fueron elaboradas en base a harina de habas. Muestras fueron sometidas a tratamiento térmico (T) y mantenidas sin tratamiento térmico (ST). Estas fueron almacenadas a 4 ° C durante 0, 7 y 14 días. Los panelistas que participaron en el estudio sensorial fueron ocho mujeres (n = 8) entre 25 y 55 años de edad. Las sesiones de entrenamiento alentaron a la obtención de los descriptores aromáticos vinculados al haba: ‘guisantes frescos’, ‘rancio’, ‘amargo’, ‘herboso’, ‘levadura’ y la intensidad total. El análisis sensorial se llevó a cabo por duplicado con una recesión de 30 minutos en el medio. También se analizaron las suspensiones de habas (T y ST) para compuestos volátiles utilizando SPME-GC-MS. Los resultados indicaron que la intensidad total, levadura, amargo y rancio aumentó durante almacenamiento prolongado, independientemente del tratamiento térmico. En contraste, el aroma a guisante fresco y herboso parecían alcanzar un pico en el almacenamiento 7mo día. Los resultados estadísticos sugirieron que el tratamiento térmico tuvo un efecto mucho menor en el desarrollo del aroma que el tiempo de almacenamiento. El análisis de compuestos volátiles mostró que 2-butanona-3-hidroxi y 3-metil-1-butanol tenían las áreas de los picos más prominentes al 7mo y 14vo día de almacenamiento (especialmente para ST). Muestras T y ST se asociaron a casi los mismos compuestos volátiles hasta el 7mo día, y después se vincularon a distintos compuestos al final del almacenamiento. Se cree que los aromas a guisante fresco y herboso están fuertemente asociados a cetonas presentes en muestras T, y muestras ST al 7mo día de almacenamiento, mientras que rancio, amargo y levadura están más asociados a los alcoholes y cetonas presentes en las muestras ST al 14vo día de almacenamiento.application/pdftext/htmlapplication/epub+ziptext/xmlspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/60/60https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/60/1255https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/60/1256https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/60/2067urn:issn:2311-2212https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/60info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal; Vol. 4 No. 1 (2016): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVHabasAromaCompuestos volátilesAlmacenamientoCromatografía de gaseshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Investigación preliminar de la influencia del tratamiento térmico y tiempo de almacenamiento sobre el aroma de habas (Vicia faba)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/7397oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/73972024-12-16 22:46:20.192metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.en-US.fl_str_mv Investigación preliminar de la influencia del tratamiento térmico y tiempo de almacenamiento sobre el aroma de habas (Vicia faba)
title Investigación preliminar de la influencia del tratamiento térmico y tiempo de almacenamiento sobre el aroma de habas (Vicia faba)
spellingShingle Investigación preliminar de la influencia del tratamiento térmico y tiempo de almacenamiento sobre el aroma de habas (Vicia faba)
Ramos-Díaz, José
Habas
Aroma
Compuestos volátiles
Almacenamiento
Cromatografía de gases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Investigación preliminar de la influencia del tratamiento térmico y tiempo de almacenamiento sobre el aroma de habas (Vicia faba)
title_full Investigación preliminar de la influencia del tratamiento térmico y tiempo de almacenamiento sobre el aroma de habas (Vicia faba)
title_fullStr Investigación preliminar de la influencia del tratamiento térmico y tiempo de almacenamiento sobre el aroma de habas (Vicia faba)
title_full_unstemmed Investigación preliminar de la influencia del tratamiento térmico y tiempo de almacenamiento sobre el aroma de habas (Vicia faba)
title_sort Investigación preliminar de la influencia del tratamiento térmico y tiempo de almacenamiento sobre el aroma de habas (Vicia faba)
author Ramos-Díaz, José
author_facet Ramos-Díaz, José
Suvanto, Sonja
Forsten, Elina
Seppa, Laila
author_role author
author2 Suvanto, Sonja
Forsten, Elina
Seppa, Laila
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos-Díaz, José
Suvanto, Sonja
Forsten, Elina
Seppa, Laila
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Habas
Aroma
Compuestos volátiles
Almacenamiento
Cromatografía de gases
topic Habas
Aroma
Compuestos volátiles
Almacenamiento
Cromatografía de gases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Haba (Vicia faba) es una leguminosa disponible en Finlandia que se utiliza en la alimentación humana y animal debido a su alto contenido de proteína y fibra. A diferencia de otras legumbres, poco se sabe acerca de las sustancias volátiles que se producen durante el almacenamiento y los descriptores de aroma asociados a las mismas. durante el almacenamiento y los descriptores de aroma asociados a las mismas. Las suspensiones fueron elaboradas en base a harina de habas. Muestras fueron sometidas a tratamiento térmico (T) y mantenidas sin tratamiento térmico (ST). Estas fueron almacenadas a 4 ° C durante 0, 7 y 14 días. Los panelistas que participaron en el estudio sensorial fueron ocho mujeres (n = 8) entre 25 y 55 años de edad. Las sesiones de entrenamiento alentaron a la obtención de los descriptores aromáticos vinculados al haba: ‘guisantes frescos’, ‘rancio’, ‘amargo’, ‘herboso’, ‘levadura’ y la intensidad total. El análisis sensorial se llevó a cabo por duplicado con una recesión de 30 minutos en el medio. También se analizaron las suspensiones de habas (T y ST) para compuestos volátiles utilizando SPME-GC-MS. Los resultados indicaron que la intensidad total, levadura, amargo y rancio aumentó durante almacenamiento prolongado, independientemente del tratamiento térmico. En contraste, el aroma a guisante fresco y herboso parecían alcanzar un pico en el almacenamiento 7mo día. Los resultados estadísticos sugirieron que el tratamiento térmico tuvo un efecto mucho menor en el desarrollo del aroma que el tiempo de almacenamiento. El análisis de compuestos volátiles mostró que 2-butanona-3-hidroxi y 3-metil-1-butanol tenían las áreas de los picos más prominentes al 7mo y 14vo día de almacenamiento (especialmente para ST). Muestras T y ST se asociaron a casi los mismos compuestos volátiles hasta el 7mo día, y después se vincularon a distintos compuestos al final del almacenamiento. Se cree que los aromas a guisante fresco y herboso están fuertemente asociados a cetonas presentes en muestras T, y muestras ST al 7mo día de almacenamiento, mientras que rancio, amargo y levadura están más asociados a los alcoholes y cetonas presentes en las muestras ST al 14vo día de almacenamiento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-25T03:03:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-25T03:03:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 10.24039/cv20164160
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/7397
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv https://doi.org/10.24039/cv20164160
identifier_str_mv 10.24039/cv20164160
2311-2212
2310-4767
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/7397
https://doi.org/10.24039/cv20164160
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/60/60
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/60/1255
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/60/1256
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/60/2067
dc.relation.ispartof.es-ES.fl_str_mv urn:issn:2311-2212
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/60
dc.rights.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
text/xml
dc.publisher.es-PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.en-US.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 4 No. 1 (2016): Cátedra Villarreal
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Cátedra Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062729896984576
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).