Evaluar los conocimientos y la higiene bucal aplicando la técnica tradicional y virtual en niños de 10 a 12 años de la I.E. N°1264 “Juan Andrés Vivanco Amorín” de Ate Vitarte
Descripción del Articulo
La finalidad de este análisis fue tasar los conocimientos y el estado de la higiene oral en escolares, aplicando dos técnicas educativas: tradicional y virtual, para determinar que enseñanza es la más efectiva. El método de estudio fue cuasi experimental, longitudinal, prospectivo y comparativo. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas educativas Conocimiento Índice de higiene oral simplificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La finalidad de este análisis fue tasar los conocimientos y el estado de la higiene oral en escolares, aplicando dos técnicas educativas: tradicional y virtual, para determinar que enseñanza es la más efectiva. El método de estudio fue cuasi experimental, longitudinal, prospectivo y comparativo. Se escogió a 63 estudiantes de 10 a 12 años, que fueron evaluados en dos grupos, el primero recibió clases de salud bucal de forma tradicional; mientras que el otro, de forma virtual. Se les realizó un cuestionario sobre salud bucal y un examen clínico oral, se utilizo la ficha del IHOS de Greene y Vermillion, antes y después de haber recibido las clases. Los datos obtenidos se analizaron empleando la distribución de frecuencias, tablas de contingencia, porcentajes, prueba estadística de chi cuadrado y correlación de Spearman. Los resultados de la educación tradicional logró mejoras en conocimientos y en la práctica de salud oral en el 45.5 % de los niños; sin embargo, un 12.1 % de los niños empeoró en dichos aspectos. Con la técnica tradicional se logran los mayores porcentajes en niveles de conocimiento regulares (48.5 %) y buenos (42.4 %) en la higiene bucal en alumnos de 11 años. La aplicación de la educación virtual no logró alguna relación estadísticamente significativa entre sus variables. Las pruebas estadísticas fueron realizadas con un 95 % de confiabilidad. Concluimos que el uso de la técnica educativa tradicional de salud bucal fue efectiva, mientras que la virtual, no. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).