Transporte y operatividad de la sección servicios generales - Gerencia de Administración y Logística
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como enfoque la eficiente administración y gestión del transporte, tanto interno como externo, de la institución bancaria. El estudio se orienta a la optimización de la logística y el uso de vehículos oficiales, lo que incrementaría la eficiencia en la operatividad a menore...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión empresarial e inclusión social Transporte Gestión Optimización Operatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como enfoque la eficiente administración y gestión del transporte, tanto interno como externo, de la institución bancaria. El estudio se orienta a la optimización de la logística y el uso de vehículos oficiales, lo que incrementaría la eficiencia en la operatividad a menores costos. Bajo un análisis situacional del transporte en la institución, se identifican dificultades en el mantenimiento de vehículos, el cual es deficiente; la ausencia de control en la asignación y uso de combustible, que es el reflejo de la inexistencia de un apropiado sistema de monitoreo. La presente investigación formula la implementación de un sistema de gestión de flotas que incluye el seguimiento de los vehículos en tiempo real mediante GPS, la elaboración y adopción de rutas convenientes, y la capacitación del personal en manejo eficiente. También se plantea la incorporación de políticas de prevención del mantenimiento y la modernización de la flota, para que el transporte garantice, en términos de distancia, tiempo y efectividad, la seguridad de una buena operatividad. Los beneficios esperados son: reducción de costos en el transcurso de operaciones, puntualidad y calidad del servicio mejoradas y uso responsable y sostenible de los recursos de la institución. La investigación termina con la conclusión de que una gestión adecuada del transporte es fundamental para la operatividad y la eficiencia de la institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).