Nueva técnica de concentración de bajo costo y de alta sensibilidad en el diagnóstico de parásitos intestinales aplicada en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza – 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación comparo dos técnicas tradicionales de flotación, una con solución sobresaturada de sacarosa y la otra con solución saturada de cloruro de sodio, utilizadas en el laboratorio de parasitología como técnicas de rutina, con una nueva técnica de concentración. El obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yovera Vargas, July Ana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparasitos
Técnicas de diagnósticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación comparo dos técnicas tradicionales de flotación, una con solución sobresaturada de sacarosa y la otra con solución saturada de cloruro de sodio, utilizadas en el laboratorio de parasitología como técnicas de rutina, con una nueva técnica de concentración. El objetivo fue demostrar la eficacia de la nueva técnica de concentración de bajo costo y de alta sensibilidad en el diagnóstico de parásitos intestinales. La metodología empleada para realizar este estudio fue de diseño experimental, para la realización de este proyecto se utilizaron 100 muestras positivas, Se trabajaron todas las muestras paralelamente, con las tres técnicas a comparar y se demostró que La diferencia entre las técnicas tradicionales de flotación versus la nueva técnica, es que esta última, concentra los estadios de trofozoítos de protozoarios así como la fase quística, además de huevos y larvas de helmintos, para un mejor diagnóstico. Los resultados en el laboratorio demostraron que efectivamente, la nueva técnica es más sensible en comparación a las técnicas de flotación utilizadas en el Laboratorio de Parasitología, ya que de las 100 muestras procesadas el 100 % de las mismas fueron positivas con la nueva técnica mientras que con las técnicas de flotación con solución sobresaturada de sacarosa y solución saturada de cloruro de sodio, los resultados fueron de 82% y 78% de positividad, respectivamente. En conclusión, Esta diferencia es significativa en la práctica, ya que este resultado es logarítmico, lo que quiere decir que mientras más pruebas se trabajen mayor será la diferencia., por lo cual este método puede utilizarse como una prueba confirmativa. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el programa computarizado SPSS v – 21 y el MICROSOFT EXCEL 2010 el cual nos permitió hacer uso eficiente de las herramientas cuantitativas principales existentes para evaluar la eficacia de las técnicas diagnósticas y contribuir a su uso racional, considerando un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).