Levantamiento topográfico para la determinación de la línea de mas alta marea (lam) de la Playa San Andrés - Distrito de San Andrés

Descripción del Articulo

El presente informe tiene por objetivo describir mi trayectoria profesional lograda después de recibir el grado de Bachiller en Ingeniería Geográfica, adquirida en el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), posteriormente en una consultora ambiental y finalmente en La Direcció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Chambergo, Sandra Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones oceanográficas y su impacto en los recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene por objetivo describir mi trayectoria profesional lograda después de recibir el grado de Bachiller en Ingeniería Geográfica, adquirida en el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), posteriormente en una consultora ambiental y finalmente en La Dirección de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú, desempeñándome principalmente en el uso de herramientas de Sistemas de Información Geográfica - ArcGIS para la evaluación de proyectos presentados ante Dirección del Ambiente Acuático (DIRAMA), mi objetivo en el presente estudio es la determinación de la Linea de Mas Alta Marea (LAM) y la línea de la franja de los cincuenta (50) metros paralelo a LAM realizado en la Playa San Andres a través del método convencional realizando un levantamiento topográfico directo (taquimetría) a través una estación total y DGPS; por ello se tomó y se realizó el reconocimiento del area a fin de conocer la características geomorfológicas de la playa San Andrés, situada en el distrito de San Andrés, provincia de Pisco en el Departamento de Ica, posteriormente se procedio a ubicar las estaciones de control geodésico y se efectuó el mareograma correspondiente al lugar y fecha de la playa San Andres, asimismo se realice la toma de altura de la marea registrada en la playa en el momemto, cabe mencionar que se verifico la cota LAM para el puerto donde se ubique una estación mareografica en este caso tome el valor de la cota LAM de Pisco el cual tiene una cota de 1.47 metros el cual se obtuvo de la tabla de mareas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).