Acción humana como medio de aceleración de los procesos geodinámicos determinantes en la desaparición de las playas arenosas entre Lurin y Miraflores (Costa Verde), Lima-Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo: determinar y explicar la problemática: de la acción humana como factor principal en la aceleración de los procesos geodinámicos que a su vez resultan en la disminución del área de playas arenosas entre Lurín y Miraflores (Costa Verde), Lima. Ante este p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7489 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13084/7489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones oceanográficas y su impacto en los recursos hídricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo: determinar y explicar la problemática: de la acción humana como factor principal en la aceleración de los procesos geodinámicos que a su vez resultan en la disminución del área de playas arenosas entre Lurín y Miraflores (Costa Verde), Lima. Ante este planteamiento: el estudio sigue una metodología: de campo e instrumental, basado en la cartografía geodinámica y secciones estructurales a escala 1/5000 orientada al diagnóstico de los riesgos geológicos junto con el análisis sedimentológico-mineralógico enfocado a comprender la dinámica marina, erosión, transporte y el efecto humano asociado. Asimismo, se procedió a estimar la variación del perfil de las playas y las zonas más vulnerables comparando las fotos áreas del año 1962 con las de la actualidad. Finalmente, para la interpretación de las variables requeridas en el estudio, se analizó el índice de vulnerabilidad costera (IVC), la evaluación de los impactos antropogénicos resultantes de este fenómeno y la matriz de Leopold otorgando una valoración de 3,38 de categoría Baja en el sector Lurín y una valoración de 15,12 de categoría Moderada en la Bahía de Miraflores. Por otro lado, el resultado: del índice de vulnerabilidad costero físico de Miraflores y Lurín presento una valoración de 2,83 y 2,24, encontrándose por debajo del rango de 4 a 6 (sin categoría). Se concluye: que el papel del hombre es preponderante como agente geomorfológico y como constructor de nuevas antropogeoformas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).