Análisis in vitro de la acción antimicrobiana de dos cementos endodónticos frente al staphylococcus aureus atcc 25923

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación, fue analizar la actividad antimicrobiana de dos cementos endodónticos frente al Staphylococcus aureus ATCC 25923. Se utilizaron los cementos a base de hidróxido de calcio Sealer 26 y el cemento a base de óxido de zinc y eugenol Endoseal, más un control posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loo Violeta, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
endodóntico
halos
inhibición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación, fue analizar la actividad antimicrobiana de dos cementos endodónticos frente al Staphylococcus aureus ATCC 25923. Se utilizaron los cementos a base de hidróxido de calcio Sealer 26 y el cemento a base de óxido de zinc y eugenol Endoseal, más un control positivo (clindamicina) y un control negativo (agua destilada). La cepa fue cultivada en agar Manitol Salado, para lo cual se prepararon 20 placas Petri, en las que se colocaron 4 discos con los cementos y los controles positivo y negativo. Se incubaron por un periodo de 24 horas a una temperatura de 37 grados centígrados y posteriormente se midieron los diámetros de los halos de inhibición formados. Se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas (p< 0.001), entre todos los grupos, siendo el cemento Sealer 26 el que más se acercaba a los valores del control positivo clindamicina. Se concluyó que existen diferencias estadísticas altamente significativas entre los cementos endodónticos Sealer 26 y Endoseal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).