Factores de riesgo en pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales cervicales, atendidas en el servicio de "Oncología ginecológica y mamas" del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de enero 2016 a septiembre del 2017
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores de riesgo que influyen en la incidencia de lesiones escamosas intraepiteliales cervicales en mujeres atendidas en el servicio de “Oncología ginecológica y mamas” del “Hospital Nacional Arsobizpo Loayza” en los meses de Enero 2016 a Septiembre del 2017. Materiales y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Lesión intraepitelial escamosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
RUNF_2b8e6ea0c9e54916320f91ac9305b680 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1859 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Díaz Sánchez, Augusto AquilinoAnicama Juape, Alexandra Marcela2018-04-06T17:55:44Z2018-04-06T17:55:44Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1859Objetivos: Determinar los factores de riesgo que influyen en la incidencia de lesiones escamosas intraepiteliales cervicales en mujeres atendidas en el servicio de “Oncología ginecológica y mamas” del “Hospital Nacional Arsobizpo Loayza” en los meses de Enero 2016 a Septiembre del 2017. Materiales y Métodos: Se realizó un trabajo de tipo cualitativo, retrospectivo, de corte transversal, y analítico, para lo cual se incluyeron 80 mujeres, que acudieron a realizarse un Papanicolaou en el servicio de “Oncología ginecológica y mamas”, con resultado de LIE . Se realizó un análisis univariado, utilizando chi cuadrado. Se consideró como significativo un p<0,05. Resultados: El 75% de nulíparas fueron diagnosticadas con LIEBG y el 35% con LIEAG. En el caso de las multíparas bajas, el 63.6% se diagnosticó con LIEBG y el 36.4% con LIEAG. Las multíparas altas con LIEBG en un 67.4% y en 32.6% con LIEAG. El mayor porcentaje inició su actividad sexual antes de los 18 años (55.8%), de los cuales el 72.1% obtuvo una LIEBG y un 27.9% LIEAG. Aquellas pacientes con [0-3] parejas sexuales obtuvieron en su mayoría LIEBG (65.8%). Los demás casos [>3] parejas sexuales obtuvieron como resultado LIEBG.En la mayoría de los casos reportados no emplean ningún método anticonceptivo (87%)( p<0,05). Conclusión: Fueron identificados los factores de riesgo: número de parejas (p = 0.015), edad de inicio de relaciones sexuales (p = 0.036) y número de gestaciones (p = 0.001), con respecto al tipo de lesión diagnosticada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factores de riesgoLesión intraepitelial escamosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores de riesgo en pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales cervicales, atendidas en el servicio de "Oncología ginecológica y mamas" del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de enero 2016 a septiembre del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDULicenciada en ObstetriciaObstetriciaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-7474-393X07302807https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Anicama_Juape_Alexandra_Marcela_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Anicama_Juape_Alexandra_Marcela_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain64689https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1859/2/UNFV_Anicama_Juape_Alexandra_Marcela_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt39f0c7e01926b43d841b8b2955c370b9MD52open accessORIGINALUNFV_Anicama_Juape_Alexandra_Marcela_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Anicama_Juape_Alexandra_Marcela_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf19953552https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1859/1/UNFV_Anicama_Juape_Alexandra_Marcela_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdfc5bc06a45617b7a7c469022549465715MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Anicama_Juape_Alexandra_Marcela_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Anicama_Juape_Alexandra_Marcela_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8728https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1859/3/UNFV_Anicama_Juape_Alexandra_Marcela_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpgb7b270516cc5dcafc4ba7ca88fed295cMD53open access20.500.13084/1859oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18592025-09-04 14:30:36.532open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo en pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales cervicales, atendidas en el servicio de "Oncología ginecológica y mamas" del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de enero 2016 a septiembre del 2017 |
| title |
Factores de riesgo en pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales cervicales, atendidas en el servicio de "Oncología ginecológica y mamas" del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de enero 2016 a septiembre del 2017 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo en pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales cervicales, atendidas en el servicio de "Oncología ginecológica y mamas" del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de enero 2016 a septiembre del 2017 Anicama Juape, Alexandra Marcela Factores de riesgo Lesión intraepitelial escamosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Factores de riesgo en pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales cervicales, atendidas en el servicio de "Oncología ginecológica y mamas" del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de enero 2016 a septiembre del 2017 |
| title_full |
Factores de riesgo en pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales cervicales, atendidas en el servicio de "Oncología ginecológica y mamas" del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de enero 2016 a septiembre del 2017 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo en pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales cervicales, atendidas en el servicio de "Oncología ginecológica y mamas" del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de enero 2016 a septiembre del 2017 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo en pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales cervicales, atendidas en el servicio de "Oncología ginecológica y mamas" del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de enero 2016 a septiembre del 2017 |
| title_sort |
Factores de riesgo en pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales cervicales, atendidas en el servicio de "Oncología ginecológica y mamas" del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de enero 2016 a septiembre del 2017 |
| author |
Anicama Juape, Alexandra Marcela |
| author_facet |
Anicama Juape, Alexandra Marcela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Sánchez, Augusto Aquilino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anicama Juape, Alexandra Marcela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Lesión intraepitelial escamosa |
| topic |
Factores de riesgo Lesión intraepitelial escamosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
Objetivos: Determinar los factores de riesgo que influyen en la incidencia de lesiones escamosas intraepiteliales cervicales en mujeres atendidas en el servicio de “Oncología ginecológica y mamas” del “Hospital Nacional Arsobizpo Loayza” en los meses de Enero 2016 a Septiembre del 2017. Materiales y Métodos: Se realizó un trabajo de tipo cualitativo, retrospectivo, de corte transversal, y analítico, para lo cual se incluyeron 80 mujeres, que acudieron a realizarse un Papanicolaou en el servicio de “Oncología ginecológica y mamas”, con resultado de LIE . Se realizó un análisis univariado, utilizando chi cuadrado. Se consideró como significativo un p<0,05. Resultados: El 75% de nulíparas fueron diagnosticadas con LIEBG y el 35% con LIEAG. En el caso de las multíparas bajas, el 63.6% se diagnosticó con LIEBG y el 36.4% con LIEAG. Las multíparas altas con LIEBG en un 67.4% y en 32.6% con LIEAG. El mayor porcentaje inició su actividad sexual antes de los 18 años (55.8%), de los cuales el 72.1% obtuvo una LIEBG y un 27.9% LIEAG. Aquellas pacientes con [0-3] parejas sexuales obtuvieron en su mayoría LIEBG (65.8%). Los demás casos [>3] parejas sexuales obtuvieron como resultado LIEBG.En la mayoría de los casos reportados no emplean ningún método anticonceptivo (87%)( p<0,05). Conclusión: Fueron identificados los factores de riesgo: número de parejas (p = 0.015), edad de inicio de relaciones sexuales (p = 0.036) y número de gestaciones (p = 0.001), con respecto al tipo de lesión diagnosticada. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-06T17:55:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-06T17:55:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1859 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1859 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1859/2/UNFV_Anicama_Juape_Alexandra_Marcela_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1859/1/UNFV_Anicama_Juape_Alexandra_Marcela_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1859/3/UNFV_Anicama_Juape_Alexandra_Marcela_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
39f0c7e01926b43d841b8b2955c370b9 c5bc06a45617b7a7c469022549465715 b7b270516cc5dcafc4ba7ca88fed295c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1843533142789455872 |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).