Factores de riesgo en pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales cervicales, atendidas en el servicio de "Oncología ginecológica y mamas" del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de enero 2016 a septiembre del 2017
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores de riesgo que influyen en la incidencia de lesiones escamosas intraepiteliales cervicales en mujeres atendidas en el servicio de “Oncología ginecológica y mamas” del “Hospital Nacional Arsobizpo Loayza” en los meses de Enero 2016 a Septiembre del 2017. Materiales y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Lesión intraepitelial escamosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar los factores de riesgo que influyen en la incidencia de lesiones escamosas intraepiteliales cervicales en mujeres atendidas en el servicio de “Oncología ginecológica y mamas” del “Hospital Nacional Arsobizpo Loayza” en los meses de Enero 2016 a Septiembre del 2017. Materiales y Métodos: Se realizó un trabajo de tipo cualitativo, retrospectivo, de corte transversal, y analítico, para lo cual se incluyeron 80 mujeres, que acudieron a realizarse un Papanicolaou en el servicio de “Oncología ginecológica y mamas”, con resultado de LIE . Se realizó un análisis univariado, utilizando chi cuadrado. Se consideró como significativo un p<0,05. Resultados: El 75% de nulíparas fueron diagnosticadas con LIEBG y el 35% con LIEAG. En el caso de las multíparas bajas, el 63.6% se diagnosticó con LIEBG y el 36.4% con LIEAG. Las multíparas altas con LIEBG en un 67.4% y en 32.6% con LIEAG. El mayor porcentaje inició su actividad sexual antes de los 18 años (55.8%), de los cuales el 72.1% obtuvo una LIEBG y un 27.9% LIEAG. Aquellas pacientes con [0-3] parejas sexuales obtuvieron en su mayoría LIEBG (65.8%). Los demás casos [>3] parejas sexuales obtuvieron como resultado LIEBG.En la mayoría de los casos reportados no emplean ningún método anticonceptivo (87%)( p<0,05). Conclusión: Fueron identificados los factores de riesgo: número de parejas (p = 0.015), edad de inicio de relaciones sexuales (p = 0.036) y número de gestaciones (p = 0.001), con respecto al tipo de lesión diagnosticada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).