Impacto del planeamiento estrategico en el desarrollo de la alta direccion del Banco de la Nacion

Descripción del Articulo

El nuevo gobierno y las priorizaciones de ciertas políticas de Estado orientan al Banco de la Nación a la necesidad de fortalecer el enfoque de inclusión social en el marco estratégico a formular. Lo anterior cobra importancia en un escenario donde las políticas y programas sociales poseen especial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luza Avalos, Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Alta dirección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El nuevo gobierno y las priorizaciones de ciertas políticas de Estado orientan al Banco de la Nación a la necesidad de fortalecer el enfoque de inclusión social en el marco estratégico a formular. Lo anterior cobra importancia en un escenario donde las políticas y programas sociales poseen especial relevancia y generan una demanda de servicios potenciales hacia la institución. En ese sentido, la inclusión social se conforma en uno de los objetivos pilares del Estado, en el cual participa directamente el Banco de la Nación, pues es una de las pocas entidades estatales que llega a lugares remotos del país. Con esto se encuentra que no solo tiene un potencial altísimo como instrumento de inclusión social, cultural y política, sino que también adscribe un paradigma importante y completamente mandatorio: una política transversal que apuesta por una población más global, por todos y todas, sin mediar ningún tipo de filtro. Este enfoque de inclusión social es un requerimiento de la población, en un país donde actualmente se encuentra ausente el Estado en más de un tercio del territorio y en una gran proporción de aquellos lugares en donde existe, es débil. Así, el Banco de la Nación cumple una labor muy importante adoptando y promoviendo la inclusión social y la descentralización; muestra de la labor del Banco de la Nación es el resultado del índice de Hirschman-Herfindahl, reflejadas en la gestión de la alta dirección de todos los años en la institución el cual mide el nivel de concentración en este caso de las oficinas bancarias en el mercado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).