Eficacia en el diagnostico odontologico con el uso de fotografia digital clinica
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Comparar la eficacia en el diagnostico odontológico con y sin el uso de fotografía digital clínica. MATERIALES Y METODOS: El diseño que se empleará será Prospectivo con un enfoque cuantitativo y cualitativo, con el propósito de describir las variables con un solo grupo muestral basada en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2438 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fotografía dental caries periodontopatias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | OBJETIVOS: Comparar la eficacia en el diagnostico odontológico con y sin el uso de fotografía digital clínica. MATERIALES Y METODOS: El diseño que se empleará será Prospectivo con un enfoque cuantitativo y cualitativo, con el propósito de describir las variables con un solo grupo muestral basada en la fotografía clínica con una población conformada por 75 pacientes que acuden a la Clínica del Adulto de la Facultad de Odontología de la U. N. F. V. RESULTADOS: En la muestra trabajada se encontró un porcentaje de caries con el examen fotográfico de 82.7 % (62 pacientes), frente al examen clínico que nos dio un 66.7% (50 pacientes). En el diagnóstico de Periodontopatias, hemos encontrado un porcentaje de 88% (66 pacientes) mayor que el examen clínico que fue de un 69.3 % (52 pacientes). CONCLUSIONES: La fotografía clínica nos permite detectar y evidenciar los procesos cariosos y periodontopatias con mayor eficacia frente al examen clínico convencional |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).