Las competencias digitales y su relación con el aprendizaje autónomo en estudiantes de maestría de una universidad pública de Lima
Descripción del Articulo
La sociedad actual caracterizada por el veloz desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ha convertido en muy necesaria el desarrollo de las competencias digitales, sobre todo entre los estudiantes y docentes. Objetivo: este estudio, se llevó adelante con el propósito de dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación para la sociedad del conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La sociedad actual caracterizada por el veloz desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ha convertido en muy necesaria el desarrollo de las competencias digitales, sobre todo entre los estudiantes y docentes. Objetivo: este estudio, se llevó adelante con el propósito de determinar si la variable competencias digitales se encuentran vinculadas con el aprendizaje autónomo en estudiantes de posgrado de una universidad pública de Lima. Método: El diseño es no experimental, correlacional y transversal, la muestra integrada por un total de 265 estudiantes de maestría, debieron cumplimentar dos instrumentos, debidamente certificados en sus niveles de validez y confiabilidad, para medir las variables en estudio. Resultados: procesados con la prueba no paramétrica rho de Spearman y trabajada a un nivel de significancia de ,001, se determinó que las variables se encuentran vinculadas entre si (r = 0,84) lo cual significa que la correlación es fuerte. Igualmente se determinó que los factores del aprendizaje autónomo se vinculan positivamente con las competencias digitales. Conclusiones: Estos resultados permiten concluir que las hipótesis de investigación han sido respaldadas, por lo que se sugiere implementar programas de desarrollo de competencias digitales que faciliten el aprendizaje independiente de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).