Comercialización y consumo de Chondracanthus chamissoi c. Agardh (1843) en Lima y Callao

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la comercialización y consumo de Chondracanthus chamissoi en Lima y Callao. La investigación fue experimental y se realizó en un periodo de seis meses, en una población conformada por los mercados mayoristas pesqueros de Ventanilla, Villa María del Triunf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Reategui, Karla Melis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva
Chondracanthus chamissoi
Comercialización
Consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la comercialización y consumo de Chondracanthus chamissoi en Lima y Callao. La investigación fue experimental y se realizó en un periodo de seis meses, en una población conformada por los mercados mayoristas pesqueros de Ventanilla, Villa María del Triunfo (V.M.T.), mercados, supermercados, supermercados chinos y tiendas naturistas de Lima y Callao, donde se utilizó como instrumento de investigación un formulario y la muestra estuvo constituida por 39 lugares diferentes de venta. Se realizó el análisis estadístico de tipo descriptivo e inferencial cuyos resultados se tienen a continuación: el 99% del alga que se comercializa es de extracción y solo 1% para cultivo, asimismo el alga que se vende en el mercado mayorista pesquero de Ventanilla y V.M.T. proceden de Pisco, Arequipa, Cañete, Pucusana, Marcona, San Bartolo y Piura; su consumo es alto en verano y primavera, ligeramente en otoño e invierno; Chondracanthus Chamissoi es extraído, secado, almacenado y trasladado en mallas de 60 a 70 kg hacia terminales pesqueros, plantas de procesamiento de harina y plantas de congelado con una temperatura de -4°C a -18° C. El promedio de venta de chondracanthus chamissoi en los terminales pesqueros es de 118 kg/día a S/7/kg, el tamaño del alga para la venta es de 13cm; en los mercados y supermercados los precios varían desde S/ 8,2 a S/20/ kg y en los supermercados chinos el alga se comercializa en forma deshidratada a s/90 /kg y en las tiendas naturistas el alga es vendida en forma de harina a s/16/kg; como señala Koo (2022) ”se registra exportaciones de 4,34 tm mensuales a $1,43/kg”. (p.1) C. chamissoi tiene una alta demanda en nuestra gastronomía marina en fresco y en los restaurantes chinos es consumida en forma deshidratada; se deberá realizar cultivos a gran escala para generar puestos de trabajo para los pescadores artesanales de esta manera se evitará la sobreexplotación en las praderas naturales y se abastecerá la demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).