La relación entre el clima familiar y la estigmatización de la adolescente embarazada que asisten al servicio de emergencias del Hospital Barranca Cajatambo – SBS. Año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el clima familiar y la estigmatización de la adolescente embarazada que asisten al servicio de emergencias del Hospital Barranca Cajatambo – SBS año 2017”. Método: El método de estudio fue de tipo aplicada, de nivel correlacional y de diseño no experimental con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Ibarra, Sonia Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar
estigmatización y adolescente embarazada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el clima familiar y la estigmatización de la adolescente embarazada que asisten al servicio de emergencias del Hospital Barranca Cajatambo – SBS año 2017”. Método: El método de estudio fue de tipo aplicada, de nivel correlacional y de diseño no experimental con corte transversal. Para este estudio se utilizó una muestra de 123 adolescentes embarazadas que fueron víctimas de estigmatización por su condición que asisten al servicio de emergencias del Hospital Barranca Cajatambo – SBS. A través de la escala de clima familiar FES y la escala de estigmatización de la adolescente embarazada EEAE. Los que fueron empleados para determinar la relación entre el clima familiar y la estigmatización de la adolescente embarazada, con el programa estadístico SPSS versión 23 en español. Resultados: Para este estudio la edad promedio de las adolescentes embarazadas es 16-17 años en un 34.1%. Provienen de familia uniparental con la madre a cargo en un 39.0%. El 32.5% de estas adolescentes embarazadas refieren contar con un clima familiar malo, en cuanto a sus dimensiones del clima familiar el 44.7% de las relaciones interpersonales es media (entre buena y mala), seguido del 53.7% del desarrollo personal que también es medio (entre buena y mala) y finalmente el 40.7% de la dimensión estabilidad personal que sigue siendo medio. Producto de este clima familiar el 68.3% de las mismas adolescentes embarazados encuestados presentaron un nivel alto de estigmatización por parte de su familia y su entorno de la madre. Existiendo así en el clima familiar una relación significativamente directa entre moderada y fuerte (p >0,4; r=0,617) con la estigmatización de la adolescente embarazada. Y en cuanto a sus dimensiones del clima familiar en la relación interpersonal (p>0.1; r=0,885), en el desarrollo personal (p>0.05; r=0,475) en la estabilidad familiar (p>0.05; r=0,527) que ocasiona la estigmatización de la adolescente embarazada que asisten al servicio de emergencias del Hospital Barranca Cajatambo – SBS. Conclusión: Existe la relación de forma significativa directa entre moderada y fuerte (r=0,617) entre el clima familiar con la estigmatización de la adolescente embarazada que asiste al servicio de emergencias del Hospital Barranca Cajatambo – SBS en el año 2017. Donde malo es el clima familiar, alto es la estigmatización a la adolescente embarazada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).