Inteligencia emocional y estrés en alumnos de primaria de un colegio de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo de analizar la relación de la inteligencia emocional y estrés cotidiano en alumnos de primaria de un colegio de San juan de Lurigancho. El estudio es de diseño no experimental y de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 369 esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Gutiérrez, Sindy Margorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Inteligencia emocional
Estrés infantil
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo de analizar la relación de la inteligencia emocional y estrés cotidiano en alumnos de primaria de un colegio de San juan de Lurigancho. El estudio es de diseño no experimental y de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 369 escolares de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, cuyas edades varían entre los 9 a 12 años, de ambos sexos. Para la recolección de datos se empleó la Escala de Estrés Cotidiano Infantil (EECI) e Inventario de Inteligencia emocional de Bar-On. Los resultados señalan que existe una correlación negativa, moderada y estadísticamente significativa (Rho= -.483, p=.000, p<.001), lo que denota que a mejor capacidad de manejo emocional mejor será el manejo de las situaciones de estrés cotidiano que experimenten. Asimismo, se encontró relación negativa y moderada entre la inteligencia emocional y las dimensiones del estrés cotidiano, de forma similar el estrés y las dimensiones de inteligencia emocional, como Intrapersonal y estado de ánimo, se dónde la relación fue débil negativa, a diferencia de las dimensiones interpersonal la adaptabilidad y el manejo de estrés donde la correlación fue negativa y moderada. Por otro lado, el 39% de alumnos presentan niveles altos la inteligencia emocional y El 41% de escolares presentan una intensidad baja de estrés en situaciones cotidianas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).