Lesiones óseas en luxación escapulohumeral según radiografía en el Servicio de Emergencia

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es identificar las lesiones óseas en luxación escapulohumeral en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora, 2018. La metodología del estudio fue en su tipo descriptivo, de corte transversal, observacional y retrospectiva; de diseño no experimental. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leva Timaná, Mary Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones óseas
Luxación escapulo humeral
Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es identificar las lesiones óseas en luxación escapulohumeral en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora, 2018. La metodología del estudio fue en su tipo descriptivo, de corte transversal, observacional y retrospectiva; de diseño no experimental. La población estuvo formada por 120 pacientes atendidos con presunción diagnostica en luxación escapulo humeral y la muestra fue de 86 pacientes durante el mencionado periodo que cumplen los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados obtenidos fueron las lesiones óseas más frecuentes en el hombro derecho en 35 de ellos (62%) y en el hombro izquierdo 21 (38%), así mismo, la frecuencia de lesiones fue predominante en el sexo masculino 40 (71%), , mientras que en el sexo femenino solo se reportaron 16 casos (29%). la edad promedio de los que sufrieron lesión fue de 27 años +/-3,5, la edad mínima de 17 años y la edad máxima de 43 años. la frecuencia de lesiones en la articulación del hombro son: Fracturas 39 (47%), Luxaciones 17 (20%) y fracturas con luxaciones 27 (33%), entre de las fracturas de humero prevalece la de cuello quirúrgico 11(42%), seguida de Hill-Sanchs 7 (27%), en relación a las luxaciones fue más frecuente la escapulohumeral anterior en 9 (53%), seguida de la escapulohumeral posterior 4 (24%) y acromio clavicular 4 (24%). Se debe hacer uso de la radiografía como procedimiento radiológico para la confirmación de la presunción diagnostica de fracturas y/o luxaciones en la articulación del hombro en las diferentes proyecciones radiográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).