Valoración del estado nutricional en gestantes adolescentes que acuden al control prenatal en el centro de salud Villa Victoria Porvenir - Surquillo, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el estado nutricional de las gestantes adolescentes del Centro de Salud Villa Victoria - Surquillo, 2017. Método: El estudio fue de tipo descriptivo – transversal con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 30 gestantes que acudieron a un control pre natal del Cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quisocapa Flores, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante adolescente
practicas alimentarias
estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el estado nutricional de las gestantes adolescentes del Centro de Salud Villa Victoria - Surquillo, 2017. Método: El estudio fue de tipo descriptivo – transversal con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 30 gestantes que acudieron a un control pre natal del Centro de salud Villa Victoria durante los meses de junio – noviembre del 2017. El análisis estadístico se realizó a través del programa estadístico SSPS v 20,realizándose un análisis descriptivo mediante el cálculo de frecuencias y medidas de dispersión ,para el análisis inferencial se utilizó la prueba no paramétrica de Chi cuadrado para estimar la asociación entre las dos variables. Resultados: De los resultados se observó que el 76.6% tiene un peso adecuada y el 23.3% tiene sobre peso, el 63.3% de las gestantes adolescentes no presenta anemia, el 30% tiene anemia leve ,6.7% presenta anemia moderada .Respecto a las practicas alimentarias el 66.7% son inadecuadas, el 16.7% son medianamente adecuadas y el 16.7 % son adecuadas. Se evidenció que las prácticas alimentarias están relacionadas con la ganancia de peso (p= o,oo) y las prácticas alimentarias están relacionadas con el estado nutricional de la gestante (p=o,oo). Conclusión: Las prácticas alimentarias están relacionadas con el estado nutricional de las gestantes adolescentes (p=0.000), observándose que con una mayor frecuencia de las prácticas alimentarias “inadecuadas” hay un “inadecuado” estado nutricional y a una mayor frecuencia de prácticas alimentarias “adecuadas” hay un “adecuado” estado nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).