Exportación Completada — 

La pericia psicológica acorde a la Ley 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso tiene por objetivo realizar una pericia psicológica acorde a la ley 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar” y bajo los parámetros de la Guía de evaluación psicológica forense en casos de violencia c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobeñas Paredes, Kathia Liceth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Violencia contra la mujer
Afectación emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de caso tiene por objetivo realizar una pericia psicológica acorde a la ley 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar” y bajo los parámetros de la Guía de evaluación psicológica forense en casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; y en otros casos de violencia del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, con el propósito de obtener el título como especialista de Psicología forense y criminología de la Universidad Nacional Federico Villarreal. El diseño que se empleó en este trabajo académico fue el de estudio de caso que consta de analizar con profundidad la pericia psicológica de una presunta víctima de violencia psicológica. Conclusiones: Presenta Trastorno mixto ansioso depresivo, que existiría un nexo causal entre los hechos de violencia y las repercusiones psicológicas, así mismo presenta afectación emocional con indicadores cognitivos, afectivos y conductuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).