Conocimientos y actitudes frente a los signos y síntomas de alarma de Gestantes en el Hospital Vitarte, Noviembre - Diciembre 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes frente a los signos y síntomas de alarma del embarazo de las gestantes que asisten al Hospital Vitarte de Noviembre – Diciembre del 2017. Materiales y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Neyra, Romina Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actitudes
Signos y síntomas
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes frente a los signos y síntomas de alarma del embarazo de las gestantes que asisten al Hospital Vitarte de Noviembre – Diciembre del 2017. Materiales y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Se desarrolló en 288 gestantes que acudieron al Hospital Vitarte a su atención prenatal, en quienes se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos.Resultados: Según el coeficiente de correlación lineal de Pearson (r=0,204) existe correlación entre las variables de estudio; por lo que a mayor nivel de conocimiento, habrá una mejor actitud favorable en las gestantes frente a los signos y síntomas de alarma del embarazo. Es así como se encontró que el 76,7% de las gestantes tienen un nivel de conocimiento alto y el 81,6% tiene una actitud favorable frente al tema. El sangrado vaginal, fiebre y pérdida de líquido amniótico (58,3%) fueron los signos y síntomas de alarma identificados con frecuencia por ellas. En cuanto a las características sociodemográficas de las gestantes, el 71,5% tienen entre las edades de 20 – 34 años, el 85,1% son convivientes, y el 48.3% tienen educación secundaria completa y el 20,1% tiene estudio superior. Respecto a las características obstétricas, el 65% son multigestas y el 35,1% presentó en su actual gestación algún signo o síntoma de alarma. El 95,1% indicó que recibió información del tema, la cual fue brindada por un profesional de salud en un 88,5% durante su control prenatal.Conclusiones: Existe correlación entre el nivel de conocimiento y las actitudes frente a los signos y síntomas de alarma del embarazo; es así que a mayor nivel de conocimiento, habrá una mejor actitud favorable en las gestantes frente a ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).