Educación musical en el aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes de inicial de cinco años de la Institución Educativa 3017, Rímac 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado Educación musical en el aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes de inicial de cinco años de la institución educativa inicial 3017-Rimac 2017. La educación musical en los estudiantes de inicial de cinco años, es medio o recurso didáctico importante e inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación musical, aprendizaje, comunicación y educación auditiva, rítmica, vocal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio denominado Educación musical en el aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes de inicial de cinco años de la institución educativa inicial 3017-Rimac 2017. La educación musical en los estudiantes de inicial de cinco años, es medio o recurso didáctico importante e infaltable en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Uno de los grandes problemas en el aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial, es la falta de motivación permanente, es decir los docentes no aplican estrategias de aprendizajes significativos y relevantes que los conlleve a permanecer motivados. Somos conscientes que los estudiantes aprenden jugando y cantando, sin embargo algunos docentes, vienen planificando la misma estrategias de aprendizaje años tras años, no renuevan, no crean, motivo por el cual de esta manera se estará formando estudiantes apáticos, fríos , desmotivados y con poca creatividad. Así mismo se identificó la motivación del aprendizaje a través de la música y entonando diversas canciones con los estudiantes. El tipo de investigación es explicativa. La población fue de 75 estudiantes, la muestra fue de 25 niños de una sola aula. La técnica que se utilizo fue la observación y el instrumento fue la lista de cotejo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).