Actitudes machistas en estudiantes de una institución educativa de varones y estudiantes de una institución educativa mixta de Huánuco

Descripción del Articulo

Este trabajo planteó por objetivo determinar las diferencias de las actitudes machistas entre estudiantes de una institución educativa de varones y estudiantes de una institución educativa mixta. La muestra de la investigación estuvo conformada por 335 estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pampa Justo, Daysi Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes machistas
diferencias
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo planteó por objetivo determinar las diferencias de las actitudes machistas entre estudiantes de una institución educativa de varones y estudiantes de una institución educativa mixta. La muestra de la investigación estuvo conformada por 335 estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de dos instituciones educativas ubicadas en Huánuco. Se trató de un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo, cuyo diseño metodológico fue no experimental. Como instrumento de recolección de datos se empleó la Escala de Actitudes Hacia el Machismo (EAM; Bustamante, 1990). Los resultados indicaron que las actitudes machistas no presentan diferencias significativas (p>0.05) entre instituciones educativas, con excepción de la dimensión actitudes hacia el control sexual ejercido por el varón, donde se logran identificar diferencias significativas (p<0.01). Igualmente, se halló predominancia del nivel ambivalente de actitudes machistas en un 44.2%, seguidos por un 29.6% que manifiesta una definitiva aceptación del machismo, mientras que tan solo un 26.3% rechaza el machismo. Se concluye que las actitudes machistas no evidencian diferencias estadísticas, sin embargo la dimensión actitudes hacia el control sexual ejercido por el varón, presenta mayor aceptación en alumnos de la institución educativa de varones frente a estudiantes de una institución educativa mixta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).