Evaluación de la superficie de rodadura de las vías que conforman el damero de Pizarro, mediante el índice de condición de pavimentos

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el estado de conservación en que se encuentra la superficie de rodadura de las vías que conforman el Damero de Pizarro. Se empleó la metodología PCI (PavementConditionIndex) y la metodología PMS (Pavement Management System), para estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ávila Llacsahuanga, Luís Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superficie de rodadura
Vías de transporte, pavimento
Índice de Condición de Pavimentos (PCI)
Sistema de Gestión de Pavimentos (SGP)
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el estado de conservación en que se encuentra la superficie de rodadura de las vías que conforman el Damero de Pizarro. Se empleó la metodología PCI (PavementConditionIndex) y la metodología PMS (Pavement Management System), para establecer el estado de conservación de la superficie de rodadura de las vías que conforman el Damero de Pizarro. La investigación, permitió encontrar 1.584 fallas en la superficie de rodadura de las vías que conforman el Damero de Pizarro y establecer que, el 60,73 % son causadas por actividades antropogénicas. De igual forma, se determinó que se requiere un sobrecosto del 73,1 % para reparar las vías que fueron dañadas por trabajos vinculados a empresas de servicios y no por causas de desgaste natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).