La renta minera y su relación con la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999- 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación determina la existencia y magnitud de la relación entre la renta minera y la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999-2013. El Perú es un país de producción polimetálica, sin embargo son el cobre y el oro, en ese orden, los que representa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Velasquez, Sergio Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renta minera
Pobreza
Impuesto a la renta
Impuesto a las sobreganancias mineras
Participación del Estado
Recursos naturales
Costos de producción
Utilidades
Gran minería peruana de cobre y gran minería peruana de oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RUNF_119dcbeace59e6a46407f5dcbace0afe
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2061
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Borjas Guerra de Alarcón, Mirtha JanetVelasquez Velasquez, Sergio Daniel2018-06-19T16:10:12Z2018-06-19T16:10:12Z2018-04-30https://hdl.handle.net/20.500.13084/2061La presente investigación determina la existencia y magnitud de la relación entre la renta minera y la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999-2013. El Perú es un país de producción polimetálica, sin embargo son el cobre y el oro, en ese orden, los que representan la mayor aportación al total nacional de producción y exportación minera. Esta producción es íntegramente realizada por el sector privado principalmente por el segmento de la gran minería. La renta minera es la diferencia entre el precio internacional y el precio de producción del mineral, y se divide entre la renta percibida por Estado, básicamente a través del impuesto a la renta, y la percibida por el sector privado a través de las utilidades. De los resultados de la correlación de Pearson se obtiene una alta relación negativa entre la renta minera y la pobreza en las principales regiones mineras del Perú. Del mismo modo la realización de la prueba de hipótesis para la correlación de Pearson da como resultado la aceptación de la hipótesis nula es decir que existe relación entre la renta minera y la pobreza en las principales regiones mineras del Perú. Es importante destacar que en el periodo en estudio la renta minera creció considerablemente, en gran parte por la gran alza en las cotizaciones del cobre y el oro así como los incentivos jurídicos tributarios que las empresas usaron, y que la participación del Estado en la distribución de esa renta total es en promedio solo el 22% en el periodo en estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVRenta mineraPobrezaImpuesto a la rentaImpuesto a las sobreganancias minerasParticipación del EstadoRecursos naturalesCostos de producciónUtilidadesGran minería peruana de cobre y gran minería peruana de orohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00La renta minera y su relación con la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999- 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en TributaciónTributaciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-3192-771709187041https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis411087https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_VELÁSQUEZ_VELÁSQUEZ_SERGIO_DANIEL_MAESTRIA_2018.pdfUNFV_VELÁSQUEZ_VELÁSQUEZ_SERGIO_DANIEL_MAESTRIA_2018.pdfapplication/pdf37840634https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2061/1/UNFV_VEL%c3%81SQUEZ_VEL%c3%81SQUEZ_SERGIO_DANIEL_MAESTRIA_2018.pdf223f92c9296f3bf13e853ae01f047b35MD51open accessTEXTUNFV_VELÁSQUEZ_VELÁSQUEZ_SERGIO_DANIEL_MAESTRIA_2018.pdf.txtUNFV_VELÁSQUEZ_VELÁSQUEZ_SERGIO_DANIEL_MAESTRIA_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain156729https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2061/2/UNFV_VEL%c3%81SQUEZ_VEL%c3%81SQUEZ_SERGIO_DANIEL_MAESTRIA_2018.pdf.txt8a8f0c038d5e5627b91430ae94fd7445MD52open accessTHUMBNAILUNFV_VELÁSQUEZ_VELÁSQUEZ_SERGIO_DANIEL_MAESTRIA_2018.pdf.jpgUNFV_VELÁSQUEZ_VELÁSQUEZ_SERGIO_DANIEL_MAESTRIA_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9786https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2061/3/UNFV_VEL%c3%81SQUEZ_VEL%c3%81SQUEZ_SERGIO_DANIEL_MAESTRIA_2018.pdf.jpg99e98cb85b303cacfab2f0ef01cc30d1MD53open access20.500.13084/2061oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/20612025-04-29 22:01:12.965open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La renta minera y su relación con la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999- 2013
title La renta minera y su relación con la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999- 2013
spellingShingle La renta minera y su relación con la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999- 2013
Velasquez Velasquez, Sergio Daniel
Renta minera
Pobreza
Impuesto a la renta
Impuesto a las sobreganancias mineras
Participación del Estado
Recursos naturales
Costos de producción
Utilidades
Gran minería peruana de cobre y gran minería peruana de oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short La renta minera y su relación con la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999- 2013
title_full La renta minera y su relación con la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999- 2013
title_fullStr La renta minera y su relación con la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999- 2013
title_full_unstemmed La renta minera y su relación con la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999- 2013
title_sort La renta minera y su relación con la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999- 2013
author Velasquez Velasquez, Sergio Daniel
author_facet Velasquez Velasquez, Sergio Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Borjas Guerra de Alarcón, Mirtha Janet
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasquez Velasquez, Sergio Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Renta minera
Pobreza
Impuesto a la renta
Impuesto a las sobreganancias mineras
Participación del Estado
Recursos naturales
Costos de producción
Utilidades
Gran minería peruana de cobre y gran minería peruana de oro
topic Renta minera
Pobreza
Impuesto a la renta
Impuesto a las sobreganancias mineras
Participación del Estado
Recursos naturales
Costos de producción
Utilidades
Gran minería peruana de cobre y gran minería peruana de oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La presente investigación determina la existencia y magnitud de la relación entre la renta minera y la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999-2013. El Perú es un país de producción polimetálica, sin embargo son el cobre y el oro, en ese orden, los que representan la mayor aportación al total nacional de producción y exportación minera. Esta producción es íntegramente realizada por el sector privado principalmente por el segmento de la gran minería. La renta minera es la diferencia entre el precio internacional y el precio de producción del mineral, y se divide entre la renta percibida por Estado, básicamente a través del impuesto a la renta, y la percibida por el sector privado a través de las utilidades. De los resultados de la correlación de Pearson se obtiene una alta relación negativa entre la renta minera y la pobreza en las principales regiones mineras del Perú. Del mismo modo la realización de la prueba de hipótesis para la correlación de Pearson da como resultado la aceptación de la hipótesis nula es decir que existe relación entre la renta minera y la pobreza en las principales regiones mineras del Perú. Es importante destacar que en el periodo en estudio la renta minera creció considerablemente, en gran parte por la gran alza en las cotizaciones del cobre y el oro así como los incentivos jurídicos tributarios que las empresas usaron, y que la participación del Estado en la distribución de esa renta total es en promedio solo el 22% en el periodo en estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-19T16:10:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-19T16:10:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2061
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2061
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2061/1/UNFV_VEL%c3%81SQUEZ_VEL%c3%81SQUEZ_SERGIO_DANIEL_MAESTRIA_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2061/2/UNFV_VEL%c3%81SQUEZ_VEL%c3%81SQUEZ_SERGIO_DANIEL_MAESTRIA_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2061/3/UNFV_VEL%c3%81SQUEZ_VEL%c3%81SQUEZ_SERGIO_DANIEL_MAESTRIA_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 223f92c9296f3bf13e853ae01f047b35
8a8f0c038d5e5627b91430ae94fd7445
99e98cb85b303cacfab2f0ef01cc30d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853448151597056
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).