La renta minera y su relación con la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999- 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación determina la existencia y magnitud de la relación entre la renta minera y la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999-2013. El Perú es un país de producción polimetálica, sin embargo son el cobre y el oro, en ese orden, los que representa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2061 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2061 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Renta minera Pobreza Impuesto a la renta Impuesto a las sobreganancias mineras Participación del Estado Recursos naturales Costos de producción Utilidades Gran minería peruana de cobre y gran minería peruana de oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación determina la existencia y magnitud de la relación entre la renta minera y la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999-2013. El Perú es un país de producción polimetálica, sin embargo son el cobre y el oro, en ese orden, los que representan la mayor aportación al total nacional de producción y exportación minera. Esta producción es íntegramente realizada por el sector privado principalmente por el segmento de la gran minería. La renta minera es la diferencia entre el precio internacional y el precio de producción del mineral, y se divide entre la renta percibida por Estado, básicamente a través del impuesto a la renta, y la percibida por el sector privado a través de las utilidades. De los resultados de la correlación de Pearson se obtiene una alta relación negativa entre la renta minera y la pobreza en las principales regiones mineras del Perú. Del mismo modo la realización de la prueba de hipótesis para la correlación de Pearson da como resultado la aceptación de la hipótesis nula es decir que existe relación entre la renta minera y la pobreza en las principales regiones mineras del Perú. Es importante destacar que en el periodo en estudio la renta minera creció considerablemente, en gran parte por la gran alza en las cotizaciones del cobre y el oro así como los incentivos jurídicos tributarios que las empresas usaron, y que la participación del Estado en la distribución de esa renta total es en promedio solo el 22% en el periodo en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).