1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación determina la existencia y magnitud de la relación entre la renta minera y la pobreza en las principales regiones mineras del Perú durante el periodo 1999-2013. El Perú es un país de producción polimetálica, sin embargo son el cobre y el oro, en ese orden, los que representan la mayor aportación al total nacional de producción y exportación minera. Esta producción es íntegramente realizada por el sector privado principalmente por el segmento de la gran minería. La renta minera es la diferencia entre el precio internacional y el precio de producción del mineral, y se divide entre la renta percibida por Estado, básicamente a través del impuesto a la renta, y la percibida por el sector privado a través de las utilidades. De los resultados de la correlación de Pearson se obtiene una alta relación negativa entre la renta minera y la pobreza en las p...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la influencia del valor económico del agua en la retribución económica por el agua para uso minero en la gran minería del Perú durante el periodo 2015-2019. Método: con enfoque cuantitativo con un nivel explicativo, la población consta 790 y la muestra es de 259 empresas, el instrumento fue las encuestas, entrevista personales e internet, para el procedimiento del proceso para demuestra y comprobar la hipótesis se aplicó métodos así como históricos, cooperativo y dialectico, asimismo para el análisis de datos se aplicó el software estadístico especializado como el IBM SPSS. Resultados: En el Perú, los principales metales en la industria minera son el cobre y el oro; para obtener las utilidades de la gran minería cuprífera y aurífera se utilizan dos tipos de análisis, el primero es un análisis corporativo, segundo es una análisis sectorial, a tra...