Influencia de las redes sociales sobre los hábitos alimentarios en jóvenes de la Iglesia Cristiana “La Hermosa”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el tipo de influencia de las redes sociales sobre los hábitos alimentarios en jóvenes de 20 - 25 años de la iglesia cristiana “La Hermosa”. Método: El estudio es de tipo descriptivo, correlacional y transversal, realizado a 60 jóvenes de la iglesia cristiana “La Hermosa”. El ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Quispe, Gaby Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta alimentaria
Encuestas sobre dietas
Red social
Adulto joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el tipo de influencia de las redes sociales sobre los hábitos alimentarios en jóvenes de 20 - 25 años de la iglesia cristiana “La Hermosa”. Método: El estudio es de tipo descriptivo, correlacional y transversal, realizado a 60 jóvenes de la iglesia cristiana “La Hermosa”. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario por medio de la plataforma Google Forms. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Microsoft Office Excel 2016. Resultados: La red más utilizada fue WhatsApp con un 55%, Facebook con un 36.6 %, YouTube con un 30% e Instagram con un 40%. Se observa que el 71.4% de los hombres generalmente utiliza YouTube para la búsqueda de información alimentaria, el 14.3% utiliza Facebook, el 9.5% utiliza Instagram y el 4.8% utiliza WhatsApp. El 36.4% de las mujeres utiliza YouTube para la búsqueda de información alimentaria en las redes sociales, el 31.8% utiliza Facebook, el 22.7% utiliza Instagram y el 9.1% utiliza WhatsApp. El 43.3% de los jóvenes, tiene un uso alto de las redes sociales de 3 a 4 horas diarias. El 88.3% de los jóvenes presentaron tener hábitos alimentarios saludables y el 11.7% hábitos regularmente saludables, y ningún joven presento hábitos alimentarios no saludables. Conclusiones: Se concluye que los jóvenes, no han sido influenciados en el cambio de sus hábitos alimentarios a pesar del uso constante de las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).