Actitudes Proambientales en adolescentes de la Asociación Educación, Protagonismo y Arte del Asentamiento Humano San Cosme – La Victoria; 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de las actitudes proambientales predominantes en tres dimensiones: reactiva, cognitiva y afectiva; en una Población de 83 Adolescentes que participan en las actividades Artísticas y Culturales de la Asociación Educación, Protagonismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Aguinaga, Adriana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes Proambientales; Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de las actitudes proambientales predominantes en tres dimensiones: reactiva, cognitiva y afectiva; en una Población de 83 Adolescentes que participan en las actividades Artísticas y Culturales de la Asociación Educación, Protagonismo y Arte del asentamiento Humano San Cosme. Para recoger la información sistemática se utilizó la Escala de Actitudes hacia la conservación ambiental. El tipo de investigación fue descriptiva. Se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, teniendo un total de 50 Adolescentes comprendidos entre los 12 y 15 años. Se concluyó que las actitudes proambientales en estos adolescentes son adecuadas. Y que no existe diferencia en las tres dimensiones en dependencia del sexo de los sujetos examinados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).