Proteínas ácidas ocasionan mayor opacidad de cataratas Servicio de Oftalmología Hospital Nacional Sergio Bernales
Descripción del Articulo
El estudio fue experimental, transversal y prospectivo en el servicio de oftalmología con pacientes operados de catarata con la técnica extra capsular, el objetivo fue determinar la edad, sexo, la presencia de proteínas y grado de pH en las cataratas, se utilizó el método científico, el universo la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4347 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proteínas PH acida Cataratas Opacificación Cristalino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El estudio fue experimental, transversal y prospectivo en el servicio de oftalmología con pacientes operados de catarata con la técnica extra capsular, el objetivo fue determinar la edad, sexo, la presencia de proteínas y grado de pH en las cataratas, se utilizó el método científico, el universo la población fue de 70 pacientes con cataratas de 50 a 80 años entre varones y mujeres las muestras fueron recolectadas después de la cirugía. El resultado en base a los 40 pacientes de ambos sexos, 17 varones y 23 mujeres obtenidos en los meses de junio a septiembre del 2018, representando al género masculino 42.5% y al femenino 57.5%, encontrándose en todas las muestras presencia de proteínas con la variación del pH entre 5.0 y 5.9 en las cataratas, siendo en las mujeres entre 5 y 5.6, y los varones entre 5.0 y 5.9, se concluyó que las mujeres presentan mayor riesgo de pH acida que los hombres, el pH de cataratas sometidas a cirugía extra capsular el 100% presenta acidez en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Sergio E. Bernales de junio a setiembre del 2018, las proteínas del cristalino al acidificarse ocasionan mayor opacidad del cristalino formándose la catarata, resultando que la presencia de acides seria otro factor en la formación de la catarata, por último la mayoría de los autores están de acuerdo en que después de los 55 años el cristalino comienza a presentar mayor opacidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).