Características de la agudeza visual en pacientes diagnosticados con catarata en el Instituto de Ojos Multivisión de Lima - 2021

Descripción del Articulo

La catarata es la principal causa de ceguera a nivel mundial, diversos factores producen una pérdida de la transparencia del cristalino, lo cual degrada drásticamente la calidad visual dando como resultado una visión borrosa. El objetivo de este estudio fue identificar las características de la agud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valle Escobedo, Favio Eric, Custodio Herrera, Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cristalino
Catarata
Facoemulsificación
Extracapsular
Agudeza visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:La catarata es la principal causa de ceguera a nivel mundial, diversos factores producen una pérdida de la transparencia del cristalino, lo cual degrada drásticamente la calidad visual dando como resultado una visión borrosa. El objetivo de este estudio fue identificar las características de la agudeza visual en pacientes operados de catarata en el Instituto de Ojos Multivisión de Lima – 2021. Dentro de la parte metodológica, se realizó un estudio de nivel básico – retrospectivo, nivel descriptivo, diseño no experimental. Para la selección de la muestra se utilizó el muestro no probabilístico por conveniencia y se trabajó con 84 pacientes con diagnóstico de catarata. Se usó como instrumento la ficha de recolección de datos y la técnica usada fue la revisión documental. Los resultados indican que el porcentaje de diagnóstico de catarata fue mayor en el sexo masculino con 55 casos, independientemente del tipo morfológico de catarata. La técnica quirúrgica más usada en los 84 pacientes fue la facoemulsificación. Los niveles de agudeza visual corregida antes de operarse indican que el 21,43% teína un impedimento severo, seguido de pacientes con niveles de agudeza visual muy por debajo de 20/400 que indican ceguera en el 19,05% de los casos. Luego de operarse los niveles de agudeza visual mejoraron de forma considerablemente, donde el 23,81% de los pacientes alcanzó un nivel de visión casi normal, seguido de un nivel de visión con impedimento visual leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).